COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Olea Rodríguez, Pablo 1; Viñolo Díaz, Laura 2; Martínez Salmerón, Maria del Mar 1; null, Agueda 3; Muñoz Fernández, Carmen 1; null, Marina 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 2. Servicio: Medicina Interna. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 3. Servicio: Inmunología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas
OBJETIVOS
Las encefalitis autoinmunes(EA) comprende la inflamación inmunomediada del sistema nervioso central, relacionándose en >70% con procesos paraneoplásicos. Sus manifestaciones clínicas son convulsiones, confusión, síntomas psiquiátricos, deterioro cognitivo rápidamente progresivo entre otros. Presentamos una serie de casos de nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Serie de casos retrospectiva, de pacientes con diagnóstico de EA en nuestro centro durante enero 2023 a mayo 2024. Se recogieron datos demográficos, clínicos y analíticos.
RESULTADOS
Se recogieron datos de 10 pacientes(4 mujeres), con edades comprendidas en 3 tramos: 1 < 45 años, 5 entre 44-70 años, 4 > 75 años. Los anticuerpos relacionados fueron antiNMDA, anti-YO, antiGAD(2 casos cada uno) y anti-RI, anti-HU y antiLGI1(1 caso). El 40% presentó alteración en neuroimagen. Se identificaron anomalías epileptiformes en EEG en un caso. Solo el 40% se relacionó con proceso neoplásico de base, siendo la EA la primera manifestación del mismo(cáncer pulmón - antiGABA y antiRI; carcinoma tubárico - antiYO; tumor neuroendocrino de páncreas - antiHU). Un caso de antiNMDA fue secundario a encefalitis herpética; siendo otro caso de NMDA asociado a anti-RI. El 70% se trataron con inmunosupresores, observándose cierta mejoría puntual en aquellos con inmunoglobulinas. 2 pacientes fallecieron en el primer mes tras el diagnóstico.
CONCLUSIONES
La etiología de la EA siempre ha supuesto un reto diagnóstico. La mayoría de casos revisados en la literatura de EA aparecen como una manifestación precoz de neoplasias ocultas, por ello es importante descartarlas. Los avances en la detección de nuevos anticuerpos y su correlación con neoplasias concretas, nos permite realizar un diagnóstico más temprano.