Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Características de la escritura en pacientes con trastorno de conducta del sueño REM

Características de la escritura en pacientes con trastorno de conducta del sueño REM

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Simonet Hernández, Cristina 1; null, Roberta 1; null, Jack ES 2; null, Emma 3; Pérez Carbonell , Laura 4; null, Brook FR 5; null, Harneek 2; null, Guy 4; null, Andrew J 6; null, Anette 7; null, Alastair J 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Queen Mary University of London; 2. Wolfson Institute of Population Health. Queen Mary University of London; 3. Servicio: Regents College. Handwriting Expert PHTA Dip.; 4. Servicio: Sleep Disorders Centre. Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust; 5. Wolfson Institute of Population Health. Queen Mary University London; 6. Reta Lila Weston Institute. Institute of Neurology, UCL and National Hospital; 7. Servicio: Department of Clinical and Movement Neuroscience. UCL Institute of Neurology

OBJETIVOS

Análisis de patrones de escritura como manifestación motora temprana de la enfermedad de Parkinson (EP) en pacientes de riesgo con trastorno de conducta del sueño REM (TCSR).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal de 58 participantes (TCSR confirmado por polisomnografía: 29, controles: 29). Cada sujeto copió una frase tres veces usando papel en blanco y bolígrafo. Cada tarea fué cronometrada. Con la ayuda de un grafólogo se diseñó una escala definida por la presencia de: 1) micrografía, 2) inclinación de la frase, 3) temblor oculto, 4) re-trazado, 5) marcas de reposo, 6) irregularidad, 7) presión excesiva sobre papel, 8) espaciado inconsistente entre palabras. Cada ítem se puntuó de forma dicotómica dependiendo de la ausencia o presencia de cada signo. El grafólogo analizó cada escrito de forma ciega.

RESULTADOS

El grupo de TCSR escribió con mayor lentitud (TCSR: 76.70s (DE = 30.39); control: 61s (DE = 10.71); p=0.004). Las oscilaciones en el trazo (definido como ‘temblor oculto’) fueron la característica más común entre el grupo de TCSR (72.0% vs 34.5%; p=0.005), seguida de la inclinación de la frase (60% vs 24%; p=0.005) y mayor presión sobre papel (48% vs 14%; p=0.006). No hubo diferencias en la presencia de la micrografía entre grupos (45.4%, vs 41.4%; p=0.801). La escala mostró una especificidad del 72.7% y sensibilidad del 70.6% (punto de corte 4; IC 95%, 0.60-0.88).

CONCLUSIONES

Velocidad de escritura, presión sobre papel, oscilaciones del trazo e inclinación de la frase podrían ser marcadores motores tempranos de la escritura más allá de la micrografía en personas con TCSR.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona