COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez Huertas, Alejandro; Lorenzo Dieguez, Manuel; Portocarrero Sánchez, Leonardo; Diaz De Terán, Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
La carga interictal (CI) se define como el conjunto de síntomas que los pacientes con migraña experimentan fuera de los periodos de crisis. Nuestro objetivo es analizar la presencia de CI así como la implicación de los tratamientos preventivos sobre ella.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de cohortes prospectivo con pacientes en una Unidad de Cefaleas. Se incluyeron pacientes con migraña que iniciaron tratamiento con OnabotulinumtoxinA (OnabotA) o Ac antiCGRP entre enero-febrero de 2023 y se siguieron durante 3 meses. variables epidemiológicas y clínicas, días de migraña mensuales (DMM), (tasa de respuesta definida >=50%) reducción del número de días de cefalea, consumo mensual de AINE, triptanes y datos de CI determinados por la Migraine Interictal Burden Scale-4 (MIBS-4).
RESULTADOS
100 pacientes (90% mujeres), edad media de 46 años. La media de DMM: 17 al inicio y 7 a los 3 meses. 11% migraña episódica de baja frecuencia; 20% migraña de alta frecuencia; 69% migraña crónica. 86% experimentó síntomas interictales, como fotofobia (27%), alodinia (22%), bradipsiquia (16%), astenia (11%), fonofobia (4%) y náuseas (4%). El impacto en la calidad de vida fue notable en los pacientes con más de 6 DDM, conun consumo medio mensual de 26 AINE y 15 triptanes. Los pacientes redujeron sus DDM, medicación sintomática, así como mejoría significativa en la puntuación MIBS-4 tras el tratamiento con OnabotA (41%) o ac anti-CGRP (57%).
CONCLUSIONES
La CI es frecuente, proporcional a los DMM y a las necesidades de tratamiento sintomático. Detectamos una reducción de esta tras administración de Ac antiCGRP y OnabotA.