COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Escobar Padilla, Cesar Alberto; Albajar Gomez, Ines; Nuñez Manjarres, Guillermo; Lijeron Farel, Samuel ; Ayuso Garcia, Diego; Alvarez Agoues, Ane Kattalin; Garcia Martin, Valvanuz; Lopez de Muniain Arregui, Adolfo; Ruibal Salgado, Marta; Minguez Olaondo, Ane
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea
OBJETIVOS
Evaluar el efecto de la introducción del anticuerpo monoclonal (AMC) en pacientes con migraña en cuanto a impacto, discapacidad, ansiedad y depresión, así como su análisis económico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio unicéntrico retrospectivo en pacientes con >= 8 días de migraña/mes, se analizaron las variables demográficas, clínicas, así como las puntuaciones previas y posteriores al inicio del AMC en las escalas HIT-6, MIDAS, HADS y gasto económico.
RESULTADOS
82 pacientes, 64 (78%) con migraña crónica y 68 (83%) mujeres. Se describen la puntuación pre y post tratamiento así como la significación estadística y Cohen’s D: HIT-6 68,13 vs 60,52 (p=0.00005; Cohen’s D: -0,77), MIDAS 97,01 vs 46,35 (p=0.000002; Cohen’s D: -0,71), HAD-A 11,14 vs 9,65 (p=0,08) y HAD-D 9,79 vs 7,63 (p=0.00019; Cohen’s D: -0,49). En los 46 que se obtiene una respuesta favorable (reducción del >= 50% de la frecuencia de migraña) tras el inicio del AMC: HIT-6: 66,46 vs 57,25 (p=0,0011; Cohen’s D: -0.92); MIDAS: 86,41 vs 20,70 (p=0.00000003; Cohen’s D: -1,25); HAD-A: 9,65 vs 8,25 (p=0,07), HAD-D 8,17 vs 6,43 (p=0,0008; Cohen’s D: -0,45). En el gasto producido en los 12 meses posteriores al AMC observamos asociaciones bajas, salvo para MIDAS que muestra una correlación media (Cohen’s D: 0,463).
CONCLUSIONES
Tras el inicio de AMC, existe una reducción en el impacto y discapacidad en todos, aunque es mayor en los que la frecuencia se reduce en >=50%. El mayor beneficio se da en la discapacidad (MIDAS) después del tratamiento, siendo la correlación positiva con un menor gasto económico en estos pacientes.