COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Marta Enguita, Juan; de la Riva Juez, Patricia; de Arce Borda, Ana; Diez Gonzalez, Noemi; Gonzalez Lopez, Felix; Laspiur Gandara, Raquel; Lopez de Turiso, Arantza; Martinez Zabaleta, Maite
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea
OBJETIVOS
Evaluar en nuestra cohorte de ictus isquémico y oclusión de gran vaso la influencia del número de pases en eficacia y seguridad del tratamiento endovascular.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de 75 casos. Evaluación de los principales parámetros de eficacia (recanalización y dependencia funcional a 90 días) y seguridad (transformación hemorrágica y mortalidad a 90 días) con el número de pases mediante análisis univariado y multivariado.
RESULTADOS
75 pacientes, con 96,3% de recanalización (TICI 2b-3), 52% de ellos con único pase del dispositivo. El número de pases fue mayor en oclusiones distales de ACI/oclusión en T intracraneal y con los dispositivos de tipo stentriever o técnica combinada. Aquellos pacientes con >3 pases presentaron similares tasas de recanalización y de transformación hemorrágica pero se asoció con mayor riesgo de mortalidad y dependencia en los pacientes recanalizados (p=0,02). No se encontraron diferencias en el número de pases por etiología ni factores de riesgo vascular. La revascularización con pase único fue más frecuente en localizaciones M1-2 y se asoció a menores tasas de mortalidad/dependencia (p<0,04).
CONCLUSIONES
Existen factores, principalmente técnicos, asociados a necesidad de un mayor número de pases de los dispositivos de tratamiento endovascular, asociando estos pacientes un peor pronóstico vital y funcional.