COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Domine Giaccaglia, Maria Constanza 1; Camps Renom, Pol 1; Blanco Sanroman, Nerea 1; Coronel Coronel, Melissa 1; Guasch Jimenez, Marina 1; Lambea Gil, Alvaro 1; Ezcurra Díaz, Garbine 1; Ramos Pachón, Anna 1; Martínez Domeño, Alejandro 1; Prats Sánchez, Luis 1; Moniche Alvarez, Francisco 2; Rodríguez Campello, Ana 3; De Celis Ruiz, Elena 4; null, Maria Del Mar 5; Arenillas Lara, Juan Francisco 6; Martí Fábregas, Joan 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 3. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 6. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
Analizamos la frecuencia y factores asociados a buen pronóstico funcional en pacientes con mala circulación colateral (CC) y oclusión de gran vaso (OGV) tratados mediante trombectomía mecánica (TM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de una base de datos prospectiva multicéntrica de pacientes con escala modificada de Rankin (mRS)< 3 y OGV de territorio anterior tratados con TM. En este análisis, incluimos pacientes con mala CC, evaluada de forma automatizada (Brainomix®) en AngioTC basal con la escala de Tan adaptada. Se definió mala CC cuando la puntuación fue de 0 (CC hemisferio afecto <10% en comparación con el sano) o 1 (CC 11-50%). Analizamos variables demográficas, clínico-radiológicas y métricas. Se definió como buen pronóstico una puntuación 0-2 en mRS a los 3 meses. Realizamos análisis multivariado de regresión logística.
RESULTADOS
De 386 pacientes tratados, se incluyeron 65 pacientes (edad media 72.1±12.9 años, 40% mujeres), mediana de NIHSS basal de 19 (RIQ 13-22). El segmento arterial ocluido fue M1 (50%), M2 (30%) o TICA (20%). La media de tiempo inicio-punción fue de 253.5±231 minutos. La mediana de ASPECTS fue de 8.5 (RIQ 6.75-10) y la TM fue con mTICI 2b-c en el 90%. Se observó buen pronóstico funcional en 23 (35%) pacientes. Tener menor edad (OR 0.9, IC95% 0.85-0.96) y menor NIHSS (OR 0.76, IC95% 0.66-0.88) se asociaron independientemente a un mejor pronóstico funcional.
CONCLUSIONES
Un tercio de los pacientes con mala CC presentan un pronóstico favorable. La edad y la gravedad del déficit neurológico basal se asocian al pronóstico funcional a los tres meses de seguimiento.