Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Esclerosis Múltiple y Enfermedad Inflamatoria Intestinal: más allá de una asociación casual

Esclerosis Múltiple y Enfermedad Inflamatoria Intestinal: más allá de una asociación casual

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Esain González, Inigo; Blasco Quilez, Maria Rosario; Sabin Muñoz, Julia; Garcia Hernandez, Ruth; Rodriguez De La Fuente, M Ofir; Fuster Perna, Maria Luisa; Garcia Vaz, Fabiola


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

OBJETIVOS

En pacientes con Esclerosis Múltiple (EM), el riesgo de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es mayor que en la población general debido a mecanismos patogénicos comunes. Pretendemos describir el grupo con ambos diagnósticos concomitantes y evaluar su influencia en la elección del tratamiento, describiendo los casos con combinación de inmunosupresores.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realiza una revisión retrospectiva de los pacientes con EM en seguimiento en nuestro centro, identificando aquellos que tienen un diagnóstico concomitante de EII. Se recopilan datos demográficos, clínicos y de tratamiento y se comparan con la evidencia existente en la literatura.

RESULTADOS

De los 1713 pacientes con EM, 11 (0.64%) tienen un diagnóstico simultáneo de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (6 Enfermedad de Crohn y 5 Colitis Ulcerosa). La edad media es de 42 años; 55% son mujeres. Un 81.8% presentan EM remitente-recurrente, con un EDSS medio de 2.0. Un 45.5% presentan otra comorbilidad autoinmune, la más frecuente la espondilitis anquilosante (60%). Cuatro (36.3%) están en monoterapia con Natalizumab. El resto están en combinaciones; 3 reciben Ocrelizumab (27.3%), 2 Teriflunomida (18.1%) y 1 Fingolimod (9.1%). Para la EII, destacan Mesalazina (100%) en CU y Vedolizumab (66.7%) en EC.

CONCLUSIONES

La media de diagnóstico simultáneo en nuestra muestra es similar a la observada en otras cohortes. Cuando ha sido posible, se ha intentado mantener a los pacientes en monoterapia, priorizando Natalizumab por su eficacia en EM y EC. Si se necesitan combinaciones de fármacos, se pueden considerar, aparte de los fármacos de la EM, Mesalazina o Vedolizumab, ya que no empeoran el pronóstico neurológico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona