Rentabilidad diagnóstica del estudio genético en la hiperCKemia asintomática: análisis de una serie de casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez Albacete, Nicolas 1; Fenollar Cortés, Maria 2; Cotarelo Pérez, Maria Carmen 2; Oancea Ionescu, Raluca 2; Herrero Forte, Clara 2; Guerrero Sola, Antonio 1; Martínez Vicente, Laura 1; Galán Dávila, Lucia 1; Horga Hernández, Alejandro 1; García Ruiz, Manuel 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Genética. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

Analizar los resultados del estudio genético de pacientes con hiperCKemia asintomática/paucisintomática valorados en un centro hospitalario español de tercer nivel.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se revisaron las historias clínicas de pacientes derivados a la Unidad de Neuromuscular o Neuropediatría por hiperCKemia asintomática/paucisintomática en quienes se hubiera realizado estudio genético, desde el año 2018 hasta el presente. Se incluyeron aquellos en quienes se hubieran realizado análisis de deleciones/duplicaciones del gen DMD, análisis de expansión de tripletes del gen DMPK y análisis de un panel de genes asociados a hiperCKemia.

RESULTADOS

Se incluyeron 30 pacientes (11 mujeres, edad en primera evaluación por Neurología/Neuropediatría: 15-61 años). En 6 casos se alcanzó un diagnóstico molecular (20%); el resto de los pacientes presentaron: variantes patogénicas con posible asociación a hiperCK (2; 6,7%), variantes patogénicas que no justificaban el fenotipo (4; 13,3%), variantes de significado incierto (5; 16,7%) o estudio negativo (13; 43,3%). En los pacientes con diagnóstico molecular definitivo, el gen más frecuente fue ANO5 (5 casos), seguido de PABPN1; a la anamnesis dirigida, solo uno de ellos era estrictamente asintomático, siendo el síntoma más frecuente las mialgias.

CONCLUSIONES

En esta serie de 30 pacientes con hiperCKemia asintomática/paucisintomática evaluados mediante un protocolo de estudio genético definido, se alcanzó un diagnóstico molecular en el 20% de los casos (siendo el gen más frecuentemente involucrado ANO5), lo que respalda la utilidad diagnóstica de este tipo de evaluaciones.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona