COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz Julián, Maria 1; Torres Bondia, Francisco Ignacio 2; Ortega Bravo, Marta 3; Piñol Ripoll, Gerard 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Santa María; 2. Servicio: . Hospital Santa María; 3. Servicio: . Fundació Institut Universitari per a la recerca a l'Atenció Primària de Salut Jordi Gol i Gurina
OBJETIVOS
Registrar la prevalencia de prescripción de anticolinérgicos en pacientes ingresados en una unidad neuropsiquiátrica. Determinar la prevalencia de deterioro cognitivo en los sujetos que consumen anticolinérgicos. Comparar la prevalencia de deterioro cognitivo en pacientes expuestos a una carga anticolinérgica (CA) elevada según la escala Anticholinergic Cognitive Burden Scale (ACB) y considerando un conjunto de 14 escalas de clasificación de anticolinérgicos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional que incluye 135 pacientes con patologías neuropsiquiátricas, ingresados en un hospital psiquiátrico. Se recogieron variables sociodemográficas, existencia de deterioro cognitivo, puntuación del MMSE y CA según la ACB y empleando un conjunto de 14 escalas con el mismo fin. Todas las escalas consideran una CA alta ≥ 3 puntos.
RESULTADOS
Todos los pacientes tenían pautado algún fármaco con efecto anticolinérgico, siendo el consumo medio por paciente de 3,9 (± 1,6). Según la ACB, la CA media fue 4,6 (± 2,3). 104 pacientes (77%) consumían una CA alta; este porcentaje fue del 82% en sujetos con deterioro cognitivo, frente al 66% de sujetos sin deterioro cognitivo (p=0’033). Considerando un conjunto de 14 escalas, la CA media fue 5,7 (± 2,6). Recibían una CA alta 120 pacientes (89%) de la muestra; el 93% con deterioro cognitivo vs. el 79% sin deterioro cognitivo (p = 0’016).
CONCLUSIONES
Conociendo el efecto nocivo a nivel cognitivo de los fármacos anticolinérgicos, se aconseja restringir su uso en pacientes con deterioro cognitivo. El empleo de un conjunto de 14 escalas de clasificación de anticolinérgicos nos ha permitido incluir el máximo número de fármacos anticolinérgicos en el estudio.