COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Granja López, Juan 1; Alonso Castillo, Rocio 1; Camejo Mas, Oscar 1; García Roldán, Sebastian 1; Ramirez García, Elena 2; Lacruz Ballester, Laura 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio: Farmacología Clínica. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Conocer la frecuencia y las características de los síndromes neurológicos inmunomediados (SNI) tras la vacunación frente a COVID19 y valorar la utilidad del estudio de la hipersensibilidad retardada a los excipientes PEG2000 y P80 mediante el test de transformación linfocitaria (TTL).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes ingresados por SNI en un hospital terciario, desde enero del 2021 hasta diciembre 2023. Se comparan las características demográficas y clínicas entre pacientes vacunados y no vacunados en los últimos 3 meses frente a COVID19. Se analizan los resultados del algoritmo de causalidad del Sistema Español de Farmacovigilancia (SEFV) y del TTL.
RESULTADOS
217 pacientes ingresaron los últimos 3 años por un SNI (50,7% mujeres y edad media 53.7 (DE 20,2) años). De ellos, 66 (30,4%) habían sido vacunados recientemente (el 68,3% de los SNI en 2021, 15,9% en 2022 y 14,5% en 2023). Los tipos de SNI más frecuentes fueron: polineuropatías (21,2%), neuropatías craneales (15,2%) y encefalitis (13,6%), sin diferencias significativas con no vacunados. 20 pacientes fueron estudiados por Farmacología Clínica. Se realizó el TTL en 16 pacientes, que resultó positivo en un 31,3 %. Entre los positivos, la puntuación media en el algoritmo de la SEFV fue de 5,8 (relacionado ≥4 puntos).
CONCLUSIONES
Los SNI ocurridos tras vacunación COVID19 han ido reduciendo su frecuencia desde 2021, sin diferencias clínicas significativas respecto a pacientes no vacunados recientemente. El TTL refleja una hipersensibilidad retardada a los excipientes de las vacunas y podría ser útil para evaluar de forma individual la causalidad de la misma en los SNI.