COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Estrada Palma, Edgardo Alfredo; Mañé Martínez, Maria Alba; González de Echavarri Gómez, Jose Maria; Duran Bertran, Joan
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona
OBJETIVOS
La enfermedad de Behçet es una enfermedad multisistémica con curso inflamatorio recurrente de causa desconocida. Su baja prevalencia y ausencia de pruebas diagnósticas definitivas pueden dificultar el diagnóstico. La afectación neurológica se clasifica en no-parenquimatosa o parenquimatosa, la última más frecuente. Se presenta dos patrones distintos de presentación clínica y radiológica parenquimatosa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se describen dos casos de enfermedad de Behçet con dos patrones distintos de afectación neurológica parenquimatosa.
RESULTADOS
Mujer de 35 años con antecedentes de aftosis oro-genital recurrente, poliartralgias y eritema nodoso. De forma brusca presentó cefalea y oftalmoplejía internuclear bilateral. El estudio de líquido cefalorraquídeo (LCR) evidenció moderada pleocitosis mononuclear aséptica. La resonancia magnética cerebral (RMc) mostró una lesión inflamatoria pontobulbar sintomática. HLA-B51 positivo. Se inició tratamiento con bolus metilprednisolona y azatioprina, con buena respuesta y estabilidad clínica. Hombre de 26 años con aftosis oro-genital recurrente activa, múltiples cicatrices crónicas en escroto, estudio de enfermedades de transmisión sexual negativo y excelente respuesta a colchicina; estigmas de foliculitis previa en tronco, y antecedente de amaurosis secuelar por neuropatía óptica del ojo derecho. La RMc mostró lesiones de sustancia blanca con patrón imitador de esclerosis múltiple (MS-mímics) asintomáticas. Estudio de LCR normal y HLA-B51 negativo. Se ha mantenido estable clínico-radiológicamente bajo tratamiento con azatioprina.
CONCLUSIONES
La meningoencefalitis aséptica con afectación de tronco cerebral es la forma más frecuente de presentación de NeuroBehçet agudo. En la enfermedad de Behçet con curso crónico, la RMc puede mostrar un patrón radiológico MS-mimic asintomático. La anamnesis y exploración física exhaustivas son fundamentales para el diagnóstico.