COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Portela Martínez, Laura; Sosa Luis, Juan Ignacio; García Domínguez, Jose Manuel; Boto Martínez, Rebeca; Lozano López, Marta; Contreras Chicote, Ana
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Mycoplasma pneumoniae es un conocido agente de neumonía atípica en jóvenes y meningoencefalitis en niños, no siendo tan evidente su protagonismo en adultos. Los antecedentes epidemiológicos son relevantes en la sospecha clínica. Describimos un caso inusual por la edad de presentación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 24 años hipotiroidea, acude por cuadro agudo de alteración del comportamiento, rigidez nucal, estereotipias, lenguaje reiterativo y bradipsiquia. Diez días antes presentó tos seca, mialgias y fiebre de 39.5ºC, con consolidado neumónico, tratada con Amoxicilina/Clavulánico. Ante la sospecha de meningoencefalitis, se realiza punción lumbar que muestra leucocitosis monocítica y proteinorraquia. Un EEG urgente demuestra lentificación del ritmo de fondo, sin actividad epileptiforme.
RESULTADOS
Se sospecha encefalitis de etiología vírica versus microorganismos atípicos y se inicia Levofloxacino 1g/12h y Aciclovir ajustado a peso. En el estudio microbiológico se descartan otras etiologías y se objetiva positividad de anticuerpos IgM e IgG para Mycoplasma pneumoniae, confirmado por PCR en exudado nasofaríngeo. Se retira entonces Aciclovir y se mantiene Levofloxacino. Durante el ingreso presenta mejoría progresiva hasta el alta.
CONCLUSIONES
La afectación del sistema nervioso central ocurre tan solo en el 0.1% de los individuos con neumonía atípica por M. pneumoniae, llegando al 7% en hospitalizados y siendo la encefalitis la manifestación más frecuente. En nuestro caso, el antecedente de neumonía fue clave para el diagnóstico, pues la prevalencia de este microorganismo alcanza hasta el 26% de las infecciones del tracto respiratorio inferior, con mayor incidencia entre los 30-40 años.