COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sanchez Bueno, Marcos 1; Carpio de la Peña, Ricardo 2; Cano Martínez, Javier 1; Pérez García, Maria del Carmen 3; Leal Llopis, Jesus 3; Villaverde González, Ramon 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital J.M. Morales Meseguer; 2. Servicio: Urología. Hospital J.M. Morales Meseguer; 3. Servicio: Docencia. Hospital J.M. Morales Meseguer
OBJETIVOS
Validar una escala para predicción de delirium en pacientes hospitalizados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se elaboró una escala de riesgo de delirium en base a factores predisponentes y su “peso” relativo, a partir de la bibliografía: demencia (5 puntos), delirium previo (5 puntos), edad (70-80: 1 punto, 80-85: 2 puntos, > 85: 3 puntos), mala capacidad visual (2 puntos), hipoacusia grave (2 puntos), fractura hueso largo o anestesia general o UCI (3 puntos), dependiente > 1 actividad básica (2 puntos), abuso de alcohol (3 puntos), deshidratación (3 puntos). Se formó a personal de enfermería en screening y diagnóstico precoz de delirium. Se obtuvo la puntuación de la escala en 144 pacientes, ingresados en 4 plantas diferentes (medicina interna, urología, traumatología y neurología). Diariamente se evaluaba la presencia o no de delirium mediante “AWOL delirium score” y “4AT score”. Se construyeron curvas ROC, se calculó el área bajo la curva, sensibilidad, especificidad y valores predictivo positivo y negativo.
RESULTADOS
La prevalencia de delirium fue del 20,1%. El área bajo la curva fue de 0,917 (0,869-0,965). El punto de corte de 4 puntos determinó la sensibilidad (0,896) y especificidad (0,763) más alta conjuntamente para la predicción de delirium, con un índice de Youden de 0,66, valor predictivo positivo de 0,49 y valor predictivo negativo de 0,97.
CONCLUSIONES
Presentamos una escala predictiva de delirium con capacidad para prevenir la aparición de delirium en pacientes hospitalizados. El punto de corte de 4 puntos permite identificar pacientes en riesgo, en los cuales se podrían iniciar medidas de prevención del delirium.