Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Paquimeningitis por BCG: cuando un falso positivo ayuda a la orientación diagnóstica

Paquimeningitis por BCG: cuando un falso positivo ayuda a la orientación diagnóstica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Bautista Lacambra, Mario; Tique Rojas, Luisa Fernanda; García Alonso, Irene; Ramos Barrau, Laura; Roche Bueno, Jose Carlos; Alarcia Alejos, Raquel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet

OBJETIVOS

Presentar un caso atípico de paquimeningitis hipertrófica debido a la instilación de BCG.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente septagenario con múltiples FRCV y antecedentes de carcinoma escamoso de pulmón, tratado con quimioterapia e inmunoterapia hasta 2021 con respuesta completa. Posteriormente, se le diagnosticó neoplasia vesical tratada con RTU e instilación de BCG

RESULTADOS

El paciente ingresó para estudio de epilepsia focal, con exploración inicial sin hallazgos. Las crisis epilépticas consistían en hipoestesia de ESI, o bien giro cefálico izquierdo con progresión posterior a tónico-clónica bilateral. La RM mostró engrosamiento y realce paquimeníngeo. En la PL se evidencian seis leucocitos (cinco linfocitos) y en el cultivo de LCR se aprecia crecimiento de Mycobacterium mucogenicum phocaicuim complex. Quantiferon positivo. Resto de pruebas –incluido ADA de LCR- anodinas. Se decide realizar biopsia y nuevo cultivo para completar estudio. En la biopsia se aprecian alteraciones compatibles con paquimeningitis hipertrófica. Se decide repetir PL y no se inicia tratamiento por buen estado del paciente y resultados analíticos. Casi dos meses después los resultados son negativos en biopsia y LCR, considerándose un falso positivo debido a la vacunación con BCG. Se considera, tras exclusión de otras causas, la BCG como agente causal. Ante la estabilidad del paciente, ausencia de clínica permanente y no repetición de las crisis, se decide vigilancia activa y seguimiento por Oncología y Neurología.

CONCLUSIONES

la paquimeningitis por BCG es un proceso infrecuente, posiblemente infranotificado en el que la adecuada historia clínica y la exclusión de otras causas más frecuente y tratables son fundamentales.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona