Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Flutter ocular: investigando su origen en una paciente con VIH

Flutter ocular: investigando su origen en una paciente con VIH

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Hernández Ramírez, Maria Rosa; Villamor Rodriguez, Judit; González Gómez, Maria Helena; Sánchez García, Francisco Javier; Celi Celi, Jenny Marly; Sánchez Palomo, Maria Jesus


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara

OBJETIVOS

El flutter ocular es un trastorno oculomotor infrecuente definido por movimientos oculares sacádicos en el plano horizontal. Es considerado un subtipo de opsoclonus, por lo que se asocia a procesos autoinmunes posinfecciosos, así como síndromes paraneoplásicos. Nuestro objetivo es revisar esta entidad a través de un caso clínico de flutter ocular en una paciente con VIH.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se trata de una mujer de 57 años, con diagnóstico de VIH hace 15 años y en tratamiento antitirretroviral con buen control inmunovirológico, que acudió a Urgencias por cuadro insidioso consistente en mareo, cefalea, diplopia e inestabilidad.

RESULTADOS

En la exploración se objetivó un flutter ocular y ataxia de la marcha. Se realizó un TC craneal, sin evidenciar alteraciones y se decidió ingreso para estudio. Durante su hospitalización, se solicitó una analítica completa que incluyó serologías y autoinmunidad, con resultados anodinos. Se detectó pleocitosis linfocitaria en LCR, con estudio microbiológico y anticuerpos onconeuronales negativos. RM cerebral, TAC toracoabdominopélvico y PET-TC sin alteraciones. Se inició corticoterapia, con mejoría clínica progresiva hasta mantenerse asintomática. Meses más tarde, episodio de similares características, sin hallazgos reseñables en nueva punción lumbar y estudio de extensión realizados. Evolución favorable tras administración de inmunoglobulinas iv y corticoides

CONCLUSIONES

Son excepcionales los casos descritos en la literatura de flutter ocular asociados a VIH y a diferencia de nuestra paciente, generalmente ocurren durante la seroconversión, infecciones oportunistas o el síndrome de reconstitución inmunológica. Es preciso realizar un amplio estudio de exclusión de etiologías alternativas e iniciar precozmente terapias inmunomoduladoras, ya que favorece una satisfactoria evolución.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona