Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Visibilizando la Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber

Visibilizando la Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Bernabeu Follana, Aitana 1; Iglesias Cels, Carla 2; Pizà Bonafé , Joana Maria 2; Massot Cladera, Marga 1; Torres Ruiz, Guillermo 2; Corujo Suarez, Marcial 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Son Espases

OBJETIVOS

Presentar una serie de casos de Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber (NOHL) con lesiones inflamatorias a nivel de RMN craneal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se presenta el caso de dos varones de 16 y 21 años, que ingresan para estudio de una neuropatía óptica bilateral con presentación y evolución muy similar. Sólo uno de los pacientes tenía un antecedente familiar (tío materno con defecto central de la visión monocular). Ambos se presentaron clínicamente cómo una pérdida de AV indolora que se inició de forma monocular, afectándose en pocas semanas el ojo contralateral. En el fondo de ojo se apreciaba atrofia temporal de las papilas.

RESULTADOS

La RMN cráneo-medular objetivó en el primer caso, inflamación de ambos nervios ópticos con captación de contraste en el derecho, respetando el quiasma, y en el segundo, discreto engrosamiento de ambos NO y del quiasma, con realce de ambos tractos. PL normal. OCT con pérdida de fibras en sectores temporales. Los Ac anti-MOG y anti AQ4 fueron negativos. Ante la sospecha inicial de una neuritis óptica, se inició tratamiento con corticoides y posteriormente, recambios plasmáticos. Finalmente, el estudio genético dio el diagnóstico de NOHL, y se inició tratamiento con Idebenona.

CONCLUSIONES

En un inicio se orientaron como una etiología inflamatoria, tanto por la posibilidad de administrar un tratamiento, como por los hallazgos en la neuroimagen. Sin embargo, no hay que olvidar el amplio diagnóstico diferencial, entre el que se incluye la NOHL, en la que se han descrito casos raros con inflamación y realce a nivel de NO, quiasma y cintillas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona