COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García-Bellido Ruiz, Sara; Petronila Cubas, Carlos; Del Álamo Díez, Maria; Montabes Medina, Pablo; Toledo Alfocea, Daniel; Ruiz Ortiz, Mariano
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La astrocitopatía autoinmune por anticuerpos anti proteína glial fibrilar ácida (GFAP) se ha descrito recientemente como causa de meningoencefalomielitis y tiene un diagnóstico diferencial amplio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se describe la presentación clínica, hallazgos analíticos y de neuroimagen, y se discute el diagnóstico diferencial de un caso de meningoencefalitis linfocitaria subaguda asociada a anticuerpos anti-GFAP.
RESULTADOS
Mujer de 41 años, natural de Ecuador, que debuta con febrícula de tres semanas de evolución, asociando los últimos días fiebre de 39ºC, cefalea holocraneal, rigidez nucal, inestabilidad y temblor postural. El LCR presentó presión de apertura elevada, pleocitosis linfocitaria, hiperproteinorraquia e hipoglucorraquia, con ADA elevado y filmarray negativo. La RM mostró captación leptomeníngea parietooccipital y en superficie pial del bulbo. Se realizaron serologías, estudio de autoinmunidad, citometría de flujo de LCR, IGRA y PET-TC, sin alteraciones. Se inició tratamiento empírico antituberculoso y corticoterapia a dosis altas, con mejoría del cuadro y resolución de la fiebre en 48h. Finalmente se detectaron anticuerpos anti-GFAP en LCR y los cultivos para micobacterias resultaron negativos. En revisión un mes después, la cefalea e inestabilidad se habían resuelto, persistiendo un temblor postural fino.
CONCLUSIONES
La astrocitopatía por anticuerpos anti-GFAP puede presentarse como meningoencefalitis linfocitaria subaguda, con temblor postural y ataxia. Es característica la pleocitosis linfocitaria con hiperproteinorraquia y ADA elevado, lo que obliga a descartar infección tuberculosa, carcinomatosis o linfomatosis meníngea y otras entidades autoinmunes. Es importante la sospecha precoz del cuadro ya que la respuesta a corticoides es excelente.