Endocarditis marántica como causa infrecuente de ictus isquémico. Un reto diagnóstico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Lozano López, Marta 1; Portela Martínez, Laura 2; Boto Martínez, Rebeca 1; Sosa Luis, Juan Ignacio 2; Garcia Pastor, Andres 2; Vales Montero, Marta 2; Diaz Otero, Fernando 2; Fernández Bullido, Yolanda 2; Vázquez Alen, Pilar 1; Gil Núñez, Antonio 2; Iglesias Mohedano, Ana Maria 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

La endocarditis marántica es una entidad poco frecuente, caracterizada por la presencia de una vegetación adherida a una válvula cardíaca asociada principalmente a estados de “hipercoagulabilidad”. Presentamos un caso de endocarditis marántica en una paciente oncológica con el objetivo de mostrar el reto diagnóstico que supone.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se describe un caso de una paciente con AP de adenocarcinoma de pulmón avanzado T4N3Mx en tratamiento oncológico activo que sufrío un ictus isquémico e ingresó en la Unidad de Ictus de un hospital terciario.

RESULTADOS

Mujer 81 años. TEP incidental el mes previo en tratamiento anticoagulante con ACOD. Presenta un cuadro clínico brusco de debilidad de miembro superior derecho. El TC urgente muestra infartos corticales múltiples en distintos estadíos evolutivos. Dímero D 13064. El ETT identifica imagen filiforme y vegetante de 6 mm en válvula mitral condicionando insuficiencia moderada-severa. Se inició antibioterapia empírica ante sospecha de endocarditis bacteriana. Debido a la persistencia de hemocultivos y serologías negativas y sospecha de estado protrombótico secundario a cáncer, se establecó el diagnóstico de endocarditis marántica. Se inició anticoagulación con enoxaparina. La paciente presentó mejoría del déficit neurológico y no hubo nuevas complicaciones embólicas.

CONCLUSIONES

La endocarditis marántica se debe tener en cuenta en pacientes oncológicos que sufren un ictus isquémico o cuando se sospeche un estado protrombótico. En este caso una anamnesis y evaluación detallada de los resultados ecocardiográficos y de laboratorio, permitió establecer un diagnóstico diferencial con la endocarditis infecciosa y adoptar una actitud terapéutica adecuada. El tratamiento de la causa primaria es fundamental para evitar recidivas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona