COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Jiménez Ureña, Kevin; Córdova Infantes, Maria del Rocio; De La Serna Fito, Macarena; Guerrero Carmona, Noelia; Pinedo Córdoba, Julia; Cienfuegos Fernández, Andrea Irene; Redondo López, Mamen; Rodríguez-Piñero Moreno, Lourdes; Fernández Recio, Maria; Cuartero Rodríguez, Eva Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Valme
OBJETIVOS
El uso de la inmunoterapia con inhibidores de checkpoint (ICI) se ha asociado a complicaciones neurológicas como meningoencefalitis, miastenia gravis y neuropatías. El pronóstico de la meningoencefalitis por ICI varía desde su resolución hasta el fallecimiento del paciente. Los factores pronósticos de esta entidad no son bien conocidos. Presentamos un caso de encefalitis asociada al uso de pembrolizumab.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 62 años. Antecedentes personales: Melanoma en distintas localizaciones en 1995, 2005 y 2015. Inicia tratamiento con pembrolizumab, con buena tolerancia y respuesta inicial. 5 meses tras el inicio del tratamiento ingresa por cuadro de afasia mixta de predominio motor de días de evolución. En las primeras 24h de ingreso realiza crisis tónico-clónica generalizada con fiebre y estupor posterior. Se solicitan analítica, cultivos, serologías, RM cerebral, EEG y PL diagnóstica.
RESULTADOS
Hemocultivos y serologías negativos. LCR: Pleocitosis mononuclear con hiperproteinorraquia, glucosa normal, ADA no elevada, estudio infeccioso, tumoral y ac. antineuronales negativos. RM cerebral: hiperintensidad en lóbulos temporales sin restricción en difusión. EEG: encefalopatía difusa sin anomalías epileptiformes. A pesar de tratamiento con corticoides intravenosos, inmunoglobulinas, antiepilépticos y antibióticos la paciente se deteriora rápidamente entrando en coma y finalmente falleciendo.
CONCLUSIONES
Se debe sospechar esta entidad ante pacientes con deterioro neurológico rápidamente progresivo y tratamiento con ICI, dado que el diagnóstico de exclusión precoz es fundamental para el manejo y puede condicionar el pronóstico. El caso presentado tuvo un curso desfavorable a pesar del manejo precoz con descontinuación del ICI. Son necesarios más estudios para conocer los factores pronósticos de esta entidad.