COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Mederer Fernández, Tania; Morales González, Cristina; Albertí Vall, Blanca; Martínez Viguera, Anna; Berton Ocampos, Sofia; Giménez Badia, Sandra ; Martín Aguilar, Lorena
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Presentamos el caso de un paciente con una encefalitis autoinmune anti-CV2/CRMP5 con alteración del sueño como síntoma inicial y predominante. Este tipo de síntomas frecuentemente pasan desapercibidos y quedan eclipsados por el resto del cuadro clínico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Un hombre de 67 años con antecedentes de hipertensión y diabetes comienza repentinamente con una alteración grave del patrón circadiano de sueño-vigilia y movimientos durante el sueño. Tres meses después desarrolla un trastorno de la marcha, síndrome tóxico y sintomatología bulbar con disartria y disfagia. El examen neurológico muestra bradipsiquia, apraxia ideomotora, disartria, disfagia, ptosis izquierda y ataxia troncular con aumento de la base de sustentación.
RESULTADOS
La videopolisomnografía registra un sueño NREM indiferenciado, con abundantes eventos respiratorios e incremento de la actividad motora con vocalizaciones. La resonancia magnética cerebral muestra hiperintensidades en tronco cerebral, lóbulos temporales mediales y ganglios basales, compatibles con una encefalis estriatal. Se detectan anticuerpos positivos anti-CRMP5/CV2 en el suero. La PET-TC detecta una lesión hiliar derecha y la anatomía patológica confirma un carcinoma pulmonar de células pequeñas en estadío IV. Se inicia tratamiento con corticoides y quimioterapia, con una mejora neurológica en pocos días y resolución de la alteración del ciclo sueño-vigilia.
CONCLUSIONES
Este caso subraya la importancia de considerar la encefalitis autoinmune en el diagnóstico diferencial de los pacientes que presentan trastornos del sueño en asociación o no con otros síntomas neurológicos para evitar retrasos en el diagnóstico. Un enfoque multidisciplinar por parte de neurólogos y especialistas del sueño puede facilitar un diagnóstico preciso y precoz.