COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lorenzo Montilla, Ainhoa; López Anguita, Sergio; Rodríguez Herrera, Ana; Guitiérrez Ruano, Barbara; Múñoz González, Adriana; Alarcón Morcillo, Cristina; Olmedilla González, Maria Nuria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla
OBJETIVOS
El espasmo hemifacial es un trastorno del movimiento periférico caracterizado por movimientos involuntarios clónicos o tónicos, irregulares, de los músculos inervados por el nervio facial. Su causa principal es una hiperexcitabilidad del núcleo del nervio facial o una transmisión anómala a nivel proximal, habitualmente de origen compresivo vascular, aunque también se han descrito algunos casos en relación a tumores cerebrales, habitualmente infratentoriales y más raramente supratentoriales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 60 años, en seguimiento por epilepsia focal frontal derecha (crisis motoras sin alteración de nivel de consciencia) secundaria a LOE frontal (glioblastoma difuso IDH no mutado, mutación TERT, CNS-WHO grado 4). Acude a Urgencias por movimientos espasmódicos arrítmicos en región frontal bilateral (predominio izquierdo), orbicular y hemicara izquierdos. Inicialmente se relacionó con epilepsia parcial continua y se optimizó medicación anticrisis, con normalidad de los EEG ictales y ausencia de mejoría. Ante las características clínicas sugestivas de distonía facial (desaparición en sueño, empeoramiento con luz, nerviosismo y habla, mejoría con truco sensitivo) se realizan infiltraciones con toxina botulínica, con marcada mejoría.
RESULTADOS
RM de cerebral: engrosamiento cortical fronto-parietal derecho con obliteración de los surcos y alteración de señal (hipertensa en T2 y FLAIR, hipointensa en T1) que afecta al área opercular y los giros pre/post-central asociando pequeña área seudonodular subcortical con sutil hiperseñal en difusión y tenue realce en anillo (12x5mm). EEG: sin anomalías epileptiformes.
CONCLUSIONES
El hemiespasmo facial por tumores supratentoriales podría explicarse por la alteración contralateral del córtex motor (irritación de motoneurona inferior del nervio facial), basándonos en investigaciones anatómicas en animales.