Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Leptomeningitis tras tratamiento con nivolumab e ipilimumab, a propósito de un caso

Leptomeningitis tras tratamiento con nivolumab e ipilimumab, a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Txurruka Mugartegi, Nagore 1; Barbosa Velasquez, Sharom Estefany 2; Borchers Arias, Begona 2; Tome Korkostegi, Ane Isabel 2; Izal Sola, Maider 2; null, Johanne Hatteland 2; Gorospe Garcia, Itziar 3; Alfaro Autor, Cristina 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Santiago Apóstol; 2. Servicio de Neurología. Hospital Txagorritxu; 3. Servicio: Oncología Médica. Hospital Txagorritxu

OBJETIVOS

Presentar un caso de leptomeningitis tras tratamiento con nivolumab

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 54 años diagnosticada de carcinoma renal de células claras tratada con nefrectomía radical. Tras detección de metástasis pulmonares bilaterales recibe tratamiento (4 ciclos) con ipilimumab + nivolumab (1+3mg) y posteriormente 1 ciclo de nivolumab en monoterapia a mayor dosis (6mg) con excelente respuesta tumoral. Al tercer día de recibir nivolumab en monoterapia, comienza con astenia intensa, cefalea, mareo e inestabilidad con lateralización y visión borrosa sin diplopia.

RESULTADOS

Se realiza RMN mostrando realce de múltiples pares craneales, así como algunas áreas focales de realce lineal en la superficie de la protuberancia derecha, compatibles con inflamación leptomeningea sugestivo de carcinomatosis leptomeningea vs cambios inflamatorios secundarios al tratamiento inmunomodulador. Se retira el tratamiento con nivolumab, iniciándose corticoterapia (1mg/kg/día) tras hallazgo de RMN (previamente recibió pauta corta de corticoides a menor dosis). Ante resolución completa tanto radiológica como clínica no se realizan más pruebas complementarias. A los 20 meses sigue en respuesta tumoral completa y asintomática desde el punto de vista neurológico.

CONCLUSIONES

Se han descrito casos aislados de meningitis aséptica y encefalitis en contexto del tratamiento con ipilimumab y nivolumab, pero solo hemos encontrado en la literatura un caso con hallazgos radiológicos similares. La mayoría reciben tratamiento simultaneo con antibiótico, antivirales o tuberculostaticos quedando dudas de la etiología de la afectación. La buena evolución sin necesidad de escalada de tratamiento ni pruebas complementarias invasivas en este caso resalta la importancia de reconocimiento y tratamiento precoz de estas complicaciones.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona