COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rubí Callejón, Jose 1; Pérez Díaz, Norma 2; Alcaraz Inglés, Francisca 3; Fernández Caballero, Belen 4; Contreras Villanueva, Maria 3; Rodríguez Dueñas, Leticia 3; Martínez García, Vanesa 3; Navarro Arellano, Tania 3; Suleiman Fernández, Karim 3; Villegas Escudero, Laura 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Rubí; 2. Directora Centro Infantil Atención Temprana. Clínica Rubí; 3. Servicio: . Clínica Rubí; 4. Servicio de Neuropsicología. Clínica Rubí
OBJETIVOS
Describir el perfil del neurodesarrollo de un niño de 4 años con Síndrome de Williams.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se administró el Inventario de Desarrollo Batelle para identificar las dificultades asociadas al perfil del participante. Esta batería evalúa las siguientes áreas del desarrollo: Personal-social, Adaptativa, Motora, Comunicación y Cognitiva.
RESULTADOS
Presenta señales de alerta en todas las áreas de desarrollo, con niveles muy por debajo de lo esperado para su edad en la mayoría de subáreas. En el área personal y social, se obtienen puntuaciones por debajo de la media en expresión de sentimientos y afecto, autoconcepto, interacción con los compañeros, colaboración y rol social. Con respecto al área adaptativa, las puntuaciones se sitúan por debajo de la media en atención, comida, vestido, responsabilidad personal y aseo. En el área motora, presenta dificultades significativas tanto en motricidad fina comoen motricidad gruesa. En el área de comunicación, también se obtienen puntuaciones por debajo de la media en comunicación receptiva y en comunicación expresiva. Por último, con respecto al área cognitiva, las subáreas principalmente afectadas son memoria y desarrollo conceptual.
CONCLUSIONES
El paciente presentaba en el momento de la valoración un desarrollo inferior al esperado en referencia a su grupo normativo de las áreas evaluadas, dando todo ello lugar a una falta de funcionalidad en el día a día. Las dificultades presentadas por el sujeto de estudio no coinciden con las descritas en investigaciones y/o literatura relacionada con este síndrome, lo que sugiere la posibilidad de comorbilidad con otros trastornos del neurodesarrollo o de variabilidad fenotípica del mismo.