Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neurodegeneración en epilepsia: Estudio piloto de biomarcadores de riesgo de deterioro cognitivo en líquido cefalorraquídeo en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal

Neurodegeneración en epilepsia: Estudio piloto de biomarcadores de riesgo de deterioro cognitivo en líquido cefalorraquídeo en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Marín Gracia, Marta; Montoya Murillo, Genoveva ; Rognoni Trueba, Teresa; Sanchez Catasus, Carlos; Pérez Prol, Cristina; Espinoza Vinces, Christian; Gimeno Rodríguez, Mar; Urtasún Galmes, Sofia; Arango Quintero, Paola; Eugui Ilundain, Joana; Gomez Ibañez, Asier


CENTROS

Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra

OBJETIVOS

La relación entre epilepsia del lóbulo temporal (ELT) y biomarcadores de neurodegeneración permanece controvertida. Nuestro objetivo fue establecer características distintivas entre pacientes con y sin deterioro cognitivo (DC).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal incluyendo pacientes con ELT no lesional (ambos sexos, 40-70 años). Se estudió correlación entre biomarcadores t-tau, p-tau, beta-amiloide en LCR con variables neuropsicológicas y clínicas (Spearman) y comparación medias entre grupos con y sin DC (U-Man-Whitney). Estudio aprobado por Comité de Ética Universidad de Navarra.

RESULTADOS

N=14 pacientes con ELT (57% varones), 56±3 años de edad, evolución 17.7±4.6 años (64% etiología indeterminada, 43% fármaco-resistente). 71% (10/14) presentaron quejas cognitivas; (6/10) tenían DC (p=0,56). El 50% (7/14) cumplían criterios de DC; 3/7 alteración beta-amiloide. Hubo correlación entre beta-amiloide y fluencia semántica (0.679;p=0.08), fonológica (0.704;p=0.005), denominación (0.069;p=0.009), memoria verbal diferida (0.657;p=0,011); entre tauT y resistencia a interferencia (0,651;p=0.044), memoria verbal diferida (0,599;p=0,024), velocidad grafomotora (-900;p=0,037) y tauP con resistencia a interferencia (0,678;p=0.008), praxia constructiva (0,590;p=0,026), memoria visual (0,541;p=0,046) y verbal diferida (0,663;p=0,010). En el análisis de diferencias entre grupos (DC vs no-DC) se encontraron diferencias en memoria verbal (Z=3.000;p=0.006), visual (Z=30.000;p=0.004), fluencia semántica (Z=31.500;p=0.007), velocidad procesamiento (Z=37.000;p=0.047), flexibilidad cognitiva (Z=34.000;p=0.018) y resistencia interferencia (Z=31.000;p=0.006), tauT (Z=7000;p=0,048), tauP (Z=7000;p=0,025) y beta-amiloide (Z=36.000;p=0.035).

CONCLUSIONES

El DC multidominio es frecuente en pacientes con ELT. Las quejas cognitivas podrían suponer un factor de riesgo. En línea con observaciones previas, el DC en esta población podría estar relacionado con una amiloidopatía. Se precisan estudios longitudinales y con mayor tamaño muestral para clarificar su valor como biomarcadores de riesgo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona