COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Arribas Arribas Ballesteros, Beatriz 1; Sarmiento Pita, Alejandro 2; Pérez Martínez, Jose Antonio 3; Serrano Castro, Pedro 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 2. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Regional Universitario de Málaga
OBJETIVOS
El Cenobamato (CNB) es un FAE de ultima generación para el tratamiento de las crisis focales en pacientes con epilepsia refractaria. Aunque actualmente está aprobado exclusivamente para este uso, se está empezando a postular que puede presentar también una mejoría significativa en otros tipos de epilepsias así como en otras patologías
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta el caso de una mujer de 58 años con epilepsia farmacorresistente y neuralgia del trigémino con mal control de ambas, motivo por el que se inició CNB con subida progresiva hasta una dosis de 300 mg/24h, reportándose una mejoría progresiva y continua de las crisis epilépticas, pero sobre todo del dolor neurálgico, quedándose libre de crisis, sin necesidad de otros analgésicos
RESULTADOS
El CNB presenta un mecanismo dual mediante su acción a nivel de canales de Na y GABAA. Hasta ahora uno de los primeros escalones terapéutico farmacológicos en la neuralgia del trigémino son los FAEs bloqueantes de canales de Na como la Carbamazepina, por lo que no es raro pensar que el CNB adquiera un papel relevante en el control de esta patología dado que su mecanismo fisiopatológico es similar
CONCLUSIONES
Como otros nuevos fármacos que en un principio han sido estudiados y comercializados para un fin, es necesario un estudio más profundo y pormenorizado, así como un mayor bagaje y experiencia práctica con ellos, para poder desenmascarar otros mecanismos de acción que en un futuro puedan llevar a desvelar nuevas aplicaciones clínicas, ya que esto puede cambiar el manejo y pronóstico de otras patologías