Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Uso problemático de internet, duración del sueño y exceso de peso en adolescentes de Castellón

Uso problemático de internet, duración del sueño y exceso de peso en adolescentes de Castellón

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Carrasco Espí, Paula 1; Rallo Martín, Laura 2; Cots de la Dueña, Irene 3; González Sánchez, Marta 3; Jovaní Casano, Carmen 2


CENTROS

1. Sin Servicio. Universitat Jaume I, CIBERESP, UMI Epidemiología, Ambiente y Salud FISABIO-UJI- UV; 2. Sin Servicio. Hospital General de Castelló; 3. Sin Servicio. Universitat Jaume I

OBJETIVOS

Estudiar la relación entre el uso problemático de internet, la duración del sueño y el índice de masa corporal (IMC) en una población de adolescentes de Castellón.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio transversal que incluyó 85 adolescentes (58,8% niñas y 41,2% niños; edad entre 12-15 años) de centros escolares de Castellón durante el curso 2022-2023. El uso de internet se obtuvo mediante la escala validada EUPI-a (rango 0-44; una puntuación ≥ 16 se consideró uso problemático). Se preguntó las horas de sueño y se realizaron mediciones de la talla y el peso mediante las cuales se calculó el z-score del IMC. Se compararon porcentajes mediante el test Chi-Cuadrado. Se estudió la correlación entre variables mediante el coeficiente de Spearman.

RESULTADOS

El 15,9% mostró un uso problemático de internet. Se observó mayor porcentaje en niños 24,2% que en niñas 10,2% aunque no se alcanzó la significación estadística (p=0,162). El porcentaje de sobrepeso fue del 14,1% sin encontrar diferencias entre niños y niñas. Se observó una relación inversa entre el uso de internet y la duración del sueño (r= -0,219; p=0,030). No se observó relación entre uso de internet e IMC (p>0,05). Se observó una relación inversa entre la duración del sueño y el IMC (r=-0,247;p=0,049).

CONCLUSIONES

El aumento de uso de internet se relaciona con una menor duración del sueño y una menor duración del sueño con un mayor IMC en adolescentes de Castellón. Son necesarias estrategias de intervención para prevenir o reducir el uso problemático de internet en adolescentes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona