Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Sturge Weber tipo III con migraña hemipléjica y respuesta a galcanezumab

Síndrome de Sturge Weber tipo III con migraña hemipléjica y respuesta a galcanezumab

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Mena Gómez, Gissandy Aurora; Castillo Ruiz, Ascension; Sánchez Villanueva, Elena; Acsente Acsente, Alexandru Florin; Salazar Cabrera, Maria de los Angeles ; Acuña Enriquez, Enrique


CENTROS

Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

OBJETIVOS

Estudio de una paciente con migrañas con auras hemipléjica y disfásica con angiomatosis leptomeníngea.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 27 años, zurda, con antecedentes de epilepsia focal secundaria a MAV y migrañas desde la adolescencia. Acude a urgencias como gestante de 33 semanas, por disfasia mixta moderada y parestesias en miembro superior izquierdo con posterior cefalea. Había presentado episodios previos de características similares en domicilio.

RESULTADOS

Un EEG sin alteraciones y RM cerebral sin datos de isquemia aguda, pero con captación de señal cortical y leptomeníngea con hiposeñal ecogradiente prominentes en venas subcorticales hacia plexo coroideo, drenando a su vez en la vena de Galeno a nivel parietooccipital, confirmados tras administración de contraste. Datos compatibles con angiomatosis leptomeníngea, con sospecha de síndrome de Sturge-Weber. Al alta hospitalaria mejoría de la disfasia, recuperándose una semana después. Durante en seguimiento se confirmó ausencia de lesiones dermatológicas ni oftalmológicas. Dada cefalea incapacitante refractaria a otros preventivos, se pauta galzanezumab. La paciente presentó mejoría clínica muy significativa, con cefaleas de leve intensidad y sin auras.

CONCLUSIONES

El síndrome de Sturge-Weber (SSW) es un síndrome neurocutáneo que asocia normalmente angiomas faciales, coroideos y leptomeníngeos, siendo el tipo III (afectación intracraneal exclusiva) el más infrecuente. La hipótesis sugiere que la desregulación hemodinámica cerebral precipita una depresión cortical que daría lugar a auras motoras más prolongadas. El SSW debería ser considerado en estudio etiológico de migraña, dado que algunos síntomas clásicos (como angiomas faciales o retraso mental) pueden estar ausentes. Los anticuerpos monoclonales antiCGRP son útiles en prevención de auras discapacitantes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona