Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cefalea con características migrañosas como presentación de una fístula dural carótido-cavernosa bilateral

Cefalea con características migrañosas como presentación de una fístula dural carótido-cavernosa bilateral

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sosa Luis, Juan Ignacio; Iglesias Mohedano, Ana Maria; Vales Montero, Marta; Lozano López, Marta; García Pastor, Andres; Díaz Otero, Fernando; Vázquez Alen, Pilar; Boto Martínez, Rebeca; Portela Martínez, Laura; Fernández Bullido, Yolanda; Contreras Chicote, Ana


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Las fístulas durales son un tipo de fístula arteriovenosa resultado de la comunicación anómala entre arterias meníngeas y senos venosos durales. Presentamos el caso de un paciente con clínica de cefalea como debut de una fístula dural carótido-cavernosa (FCC) bilateral.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión de un caso clínico de un paciente diagnosticado e intervenido de una FCC bilateral.

RESULTADOS

Varón de 68 años, exfumador, acude a urgencias por clínica de 10 días de evolución de ojo rojo derecho no doloroso, siendo diagnosticado de conjuntivitis. Diez días después, asocia además cefalea hemicraneal pulsátil, por lo que se diagnostica de cefalea migrañosa. Debido a la persistencia de dicha cefalea y aparición de diplopía horizontal, acude nuevamente a urgencias donde se evidencia limitación de la aducción del ojo derecho. La RM y AngioTC no mostraron alteraciones inicialmente. Con la sospecha de Síndrome de Tolosa-Hunt, se iniciaron corticoides intravenosos en planta de neurología, con respuesta parcial al tratamiento. Tres semanas tras el alta, experimenta un empeoramiento con aparición de exoftalmos unilateral derecho y acúfenos pulsátiles. Se decide completar con arteriografía diagnóstica donde se objetiva FCC bilateral, siendo la derecha con reflujo cortical y la izquierda con drenaje al seno cavernoso. Se intervienen mediante embolización en dos tiempos, mejorando la clínica, con persistencia únicamente de leve diplopía.

CONCLUSIONES

La presentación clínica de las FCC es muy variada, pudiendo simular otros procesos neurológicos. En este caso, varios diagnósticos previos al definitivo fueron establecidos. Diagnosticar precozmente este tipo de patología es muy importante por las posibles complicaciones potencialmente graves e implicaciones terapéuticas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona