Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Experiencia en práctica clínica real de tratamiento con eptinezumab en migraña. Resultados de eficacia y seguridad

Experiencia en práctica clínica real de tratamiento con eptinezumab en migraña. Resultados de eficacia y seguridad

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Izquierdo Ramírez, Pedro J 1; Muñoz Metayer, Carla 2; null, Natalia Karina 3; Alba Camilo, Renata 1; García Ull, Jessica 1; Lainez Andrés, Jose Miguel 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 2. Servicio de Neurología. Hospital Las Higueras. Talcahuano; 3. Servicio de Neurología. Hospital nacional de clínicas

OBJETIVOS

La migraña llega a suponer hasta un 70% de las consultas de neurología, siendo considerada una de las principales causas de discapacidad y absentismo laboral en adultos jóvenes. Eptinezumab es un anticuerpo monoclonal de administración IV dirigido frente al péptido-CGRP, bloqueando de forma específica parte de la cascada fisiopatológica involucrada en esta patología. El objetivo del presente trabajo ha sido demostrar la eficacia y seguridad de este tratamiento en práctica clínica, utilizando encuestas de satisfacción del paciente.

MATERIAL Y MÉTODOS

Para ello hemos realizado un estudio observacional y prospectivo desde agosto de 2023 a junio de 2024, hemos analizado datos de 78 pacientes (mujeres 84%, con formas de migraña crónica (MC) hasta un 64% del total, con una media de preventivos ensayado de cinco fármacos, incluyendo en hasta un 98% de pacientes el uso previamente de otros anticuerpos monoclonales.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos muestran que, tras un periodo de seguimiento medio de 8 meses, y una media de 1,7 infusiones, los pacientes con migraña han disminuido la frecuencia de crisis mensuales en hasta 6 crisis, con una disminución de la intensidad de la cefalea hasta en 1,2 puntos (EVANS) y con una puntuación de 3,02 escala de impresión global (PGIC). Se han notificado EA leves en un 29% de casos, siendo necesario la suspensión del tratamiento en solamente uno de ellos.

CONCLUSIONES

En conclusión, eptinezumab parece ser una buena estrategia terapéutica en pacientes con MC o episódicas de alta frecuencia, mostrando una disminución tanto en la intensidad como frecuencia de crisis con una elevada tolerabilidad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona