COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Benlloch López, Carlos; Tarruella Hernández, Diana; Román Alcañiz, Jose; Morales Caba, Lluis; Fortea Cabo, Gerardo; Tembl Ferrairo, Jose; Escudero Martínez, Irene
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
Búsqueda de factores clínicos, radiológicos, ecocardiográficos o analíticos que permitan predecir la existencia de una fuente cardioembólica en pacientes con un ictus de causa no filiada y su correlación con la detección de fibrilación auricular (FA) mediante monitorización extrahospitalaria con holter textil durante 28 días.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes ingresados en la Unidad de Ictus de un Hospital terciario, con diagnóstico de ESUS en 2023, a los que se les solicitó una monitorización con holter textil de 28 días extrahospitalaria.
RESULTADOS
Se incluyeron 67 pacientes, siendo el 43% mujeres con una mediana de edad de 74 años. Se detectó fibrilación auricular en 12 de los 67 pacientes (17%) con la monitorización de 28 días extrahospitalaria. No hubo diferencias significativas en las características basales de los pacientes. La monitorización hospitalaria mostró alteraciones con mayor frecuencia en el grupo en el que se detectó FA (18,2% vs 8,7%; p=0,387) así como mayor proporción de pacientes con aurícula izquierda (AI) dilatada (54,5% vs 30,8%; p=0,141). Los niveles de NT-proBNP eran mayores en el grupo FA (845 pg/ml vs 144,5 pg/ml; p=0,04).
CONCLUSIONES
Pese a no alcanzar significación estadística las alteraciones en monitorización en la unidad de ictus y el diámetro de la AI podrían ayudar a predecir la detección de FA en pacientes con ESUS. Los niveles altos de NT-proBNP al ingreso sí se asocian de forma significativa. Aunque es necesario realizar más estudio estos parámetros podrían ayudar a seleccionar a los pacientes con alto riesgo de detección de FA en Holter extrahospitalario.