COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ortega Ortega, Fernando Francisco; Cuenca Relinque, Adelaida; Calle Serrano, Marta; Loscertales Castaños, Juan
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
Describir una manifestación clínica infrecuente de la rotura de un aneurisma abdominal(rAAA)
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un único caso
RESULTADOS
Varón de 72 años, fumador de paquete diario, hipertenso y dislipémico, independiente para ABVD, acude a urgencias por dolor abdominal y lumbar bajo intenso desde hace cuatro horas. Como síntomas asociados, presenta pérdida de visión con ambos ojos desde hace una hora, distinguiendo solo destellos luminosos, por lo que avisan a Neurología. A la exploración neurológica, presenta ceguera binocular casi total en campimetría por confrontación, ausencia de parpadeo por reflejo de amenaza e incapacidad de seguimiento o fijación ocular. Pupilas mióticas por administración de opiáceos. Resto normal. NIHSS 3 puntos. En estudio de vasos se observa ateromatosis severa con oclusión crónica de ACI-y de AV-I con signos de recanalización distal y estenosis focal crítica de segmento V4 de AV-D. No oclusión de AB o de ambas ACP. Con sospecha de síndrome aórtico agudo, se realiza angioTC de aorta donde se observa aneurisma sacular roto de 8 cm a nivel de L3-L5 con trombosis mural de aorta descendente.
CONCLUSIONES
La rAAA es una emergencia médica en la que solo el 21% de los pacientes presentan la tríada clásica de dolor, hipotensión y masa palpable. Los déficits neurológicos asociados descritos aunque infrecuentes, son muy variables. En nuestro caso, dado los hallazgos en pruebas de imagen, se deduce la isquemia de mecanismo hemodinámico a nivel distal de ambas arterias cerebrales posteriores, sin poder descartar un mecanismo embólico en relación al hematoma intramural de la Aorta Torácica Ascendente.