COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Regué Vidart, Ares 1; Pereira Priego, Cristina 1; Cirer Sastre, Rafel 2; Abellaneda Pérez, Kilian 3; null, Gloria 1; null, Francisco 4
CENTROS
1. Servicio: Neurociències Clíniques. Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLleida); 2. Sin Servicio. Universitat de Lleida (UdL); 3. Servicio: Neurorehabilitació. Institut Guttmann; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida
OBJETIVOS
El ictus minor (IM) se define como un episodio neurológico focal asociado a sintomatología leve y no discapacitante. Un 41% de estos pacientes manifiestan alteraciones afectivas y cognitivas en momento agudo, las cuales impactan negativamente en su recuperación funcional. La disociación entre lesión isquémica y sintomatología clínica podría estar relacionada con el perfil de conectividad; para abordar este fenómeno proponemos un protocolo de análisis de conectividad estructural y funcional en una cohorte de pacientes con IM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han analizado las resonancias magnéticas (RM) obtenidas en momento agudo/subagudo de la cohorte prospectiva Psicoictus, que reclutó pacientes del 2018 al 2020 en entorno hospitalario, para desarrollar dicho protocolo de análisis de conectividad. Se ha realizado la segmentación y la normalización de las RM para evaluar la afectación a nivel estructural, funcional y tractográfico y su correlación con las alteraciones afectivas y cognitivas asociadas a los 7 primeros días de seguimiento.
RESULTADOS
Se han incluido 50 pacientes, de los que un 14% presentaban alteraciones afectivas, un 8%, alteraciones cognitivas, un 12% ambas alteraciones y un 66% no presentaban ninguna alteración clínica, observando un predominio de la afectación de estructuras y redes relacionadas con la integración somatosensorial, así como una coherencia entre los resultados obtenidos en los tres niveles de análisis.
CONCLUSIONES
Este protocolo de análisis de conectividad estructural y funcional en pacientes con IM nos permitirá planificar protocolos de neurorrehabilitación personalizados según el grado de afectación de las redes que presente el paciente.