Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Retos en el abordaje de los trastornos del espectro de la neuromielitis óptica doble seronegativa: a propósito de un caso

Retos en el abordaje de los trastornos del espectro de la neuromielitis óptica doble seronegativa: a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Romero Plaza, Clara; Díaz del Valle, Maria; Benítez del Castillo del Rio, Ines; Cerca Limón, Angela; Salvador Sáenz, Belen; García García, Maria; Martín Ávila, Guillermo; Méndez Burgos, Alejandro; Saenz Lafourcade, Carolina; Pilo de la Fuente, Belen; Aladro Benito, Yolanda


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe

OBJETIVOS

Presentamos una paciente con neuritis óptica recurrente bilateral doble seronegativa y lesión pseudotumoral bihemisférica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 62 años con antecedente de neuritis óptica bilateral recurrente doble seronegativa (Anti-AQP4 y anti-MOG) controlada con azatioprina desde 2016. En 2023 ingresa por un cuadro de inestabilidad y lentitud psicomotriz de 4 días de evolución, sin focalidad neurológica. El TC craneal sin contraste mostró una extensa lesión hipodensa en cuerpo calloso y bifrontal.

RESULTADOS

La RM cerebral mostró una extensa lesión (hiperintensa FLAIR, hipointensa T1) en cuerpo calloso, cíngulos y centros semiovales, con captación irregular de contraste, restricción en difusión y leve-moderado efecto de masa. El LCR mostró 152 mg/dl de proteínas, ausencia de bandas oligloclonales y de malignidad. El estudio de autoinmunidad y anticuerpos anti-AQP4 y anti-MOG (ensayo en células fijadas) fueron negativos. El diagnóstico intraoperatorio en material de biopsia fue proliferación glial de alto grado, no confirmado en el estudio diferido, compatible con una lesión inflamatoria con astrogliosis reactiva e intenso infiltrado histiocitario. La paciente empeoró desarrollando apraxia y densa hemiparesia izquierda (EDSS 7). Se trató con inmunoglobulinas y corticoides (bolos y pauta descendente) con mejoría clínica y radiológica hasta un EDSS actual de 4,5. Se indica tratamiento de mantenimiento con rituximab. El diagnóstico más probable es una enfermedad del espectro de la neuromielitis óptica doble seronegativa.

CONCLUSIONES

En los pacientes con trastornos del espectro de la NMO doble seronegativa el abordaje diagnóstico y el ajuste terapéutico es un desafío, específicamente en la elección del tratamiento modificador de la evolución de la enfermedad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona