COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bravo Blanco, Isabel; Ruggiero García, Maria; Casajús García, Arturo Jose; Jiménez Clopes, Cristina; Rovira Sirvent, Diego
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias
OBJETIVOS
Presentar un caso clínico donde se objetiva la presencia de un patrón continuum ictal-interictal y la relevancia que podría tener dicho hallazgo a la hora de decidir el manejo de los pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de datos clínicos y pruebas complementarias de la paciente de 2015 a 2024, recogidas mediante el programa HCIS.
RESULTADOS
Mujer de 64 años con episodios recurrentes de encefalitis aguda en contexto de cuadros infecciosos víricos con buena respuesta a corticoterapia, con positividad a anticuerpos tiroideos antimicrosomales y sin otros hallazgos patológicos, con diagnóstico de “Encefalopatía respondedora a corticoides asociada a tiroiditis autoinmune” (SREAT). En último ingreso por misma clínica, se objetiva en EEG un patrón periódico delta rítmico generalizado (GRDA), compatible con continuum ictal-interictal. Tras dicho hallazgo se potencia tratamiento antiepiléptico, asociándolo a corticoterapia y tratamiento antiviral con remdesivir por infección SARS-CoV-2 concomitante, presentando mejoría clínica y eléctrica. En EEG de control presenta actividad de fondo normal, sobre la que se evidencia de forma poco frecuente un foco lento temporal izquierdo y alguna onda aguda frontal derecha aislada.
CONCLUSIONES
A pesar de no existir un consenso de manejo en pacientes con continuum ictal-interictal, en caso de diagnóstico de encefalitis recurrente con posibilidad de nuevos episodios y dado que este patrón refleja una alteración metabólica cerebral con riesgo incrementado de crisis, consideramos adecuado el tratamiento antiepiléptico para reducir el daño cerebral metabólico secundario.