Situación actual del manejo de las primeras crisis epilépticas en un hospital de tercer nivel

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Valero López, Angel 1; Sánchez García, Carmen Maria 1; Arnáldos Illán, Pedro Lucas 1; Ibañez Gabarrón , Luis 1; Llorente Iniesta, Esther 1; Martínez García, Francisco 1; Torres Núñez, Diego 1; Miñano Monedero, Ramon 1; Galdo Galián, David 1; Belmonte Hurtado, Irene 1; Valero López, Gabriel 1; Morenjo Arjona, Maria de la Paz 2; Tortosa Conesa, Diego 1; Villegas Martínez, Irene 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General Universitario Reina Sofía

OBJETIVOS

Determinar la situación actual del manejo en urgencias, ingreso y seguimiento de las primeras crisis epilépticas en un hospital de tercer nivel en una comunidad uniprovincial.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo en pacientes mayores de 18 años que consultaron en urgencias por clínica compatible con algún tipo de crisis epiléptica entre septiembre de 2021-2023. Se registraron variables demográficas y destinadas a describir la atención en urgencias, en planta y el seguimiento.

RESULTADOS

Se recogieron 67 pacientes, con una edad media de 47’53 años (DE 21’87), siendo un 47’8% mujeres. El 62% no presentaba patología neurológica previa. Se avisó a neurología en el 89’6% de los casos. La crisis tonicoclónica bilateral (38’8%) fue la más descrita. El 88’1% fueron consideradas espontáneas. Se realizaron 61 EEG, 55 de rutina, encontrándose anomalías epileptiformes en 25 (37’3%). El tiempo mediano de realización de EEG desde la llegada a urgencias fue 39:42 horas (RI 37:72). Se realizaron 58 RM, 8 mostraron lesiones. El diagnóstico de epilepsia focal se dio en el 61’2%, (sin etiología determinada 28’4%). 57 pacientes se altaron con tratamiento, el 73% con un amplio espectro. LEV fue el más utilizado (40,3%). 18 pacientes recurrieron en un periodo de 1 año, siendo esto más frecuente en los pacientes con epilepsia focal sin etiología determinada.

CONCLUSIONES

El tiempo medio hasta realización de un EEG en nuestro hospital es amplio. Una reducción en este aspecto podría repercutir positivamente en los pacientes llevando a más diagnósticos, de forma más precoz, con tratamientos mejor orientados y la posibilidad de menores recidivas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona