Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hematoma intratimpánico espontáneo en paciente anticoagulado: una causa infrecuente de sordera súbita y síndrome vestibular agudo

Hematoma intratimpánico espontáneo en paciente anticoagulado: una causa infrecuente de sordera súbita y síndrome vestibular agudo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Mena García, Natalia; Buisán Catevilla, Javier; Pastor González, Raquel; Campos Jiménez, Marta; Cabañas Engenios, Gloria; García Barragán, Nuria; Zarza Sanz, Beatriz


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

La sordera súbita es una entidad que afecta a unas 15000 personas anualmente, de etiología desconocida en la mayoría de los casos. En un pequeño porcentaje de pacientes es secundaria a hemorragia laberíntica, pudiendo acompañarse además de un síndrome vestibular agudo. Presentamos un caso de sordera súbita y síndrome vestibular en relación con hemorragia intralaberíntica, que se diagnosticó gracias a la realización de resonancia magnética (RM) craneal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 63 con fibrilación auricular anticoagulada con apixabán. Acude al servicio de urgencias por cuadro brusco de sordera por oído derecho (OD), siendo valorado por el servicio de otorrinolaringología y diagnosticado de sordera súbita, tras lo que realizan una inyección de corticoide intratimpánico. Posteriormente, el paciente comienza con sensación de mareo con giro de objetos e inestabilidad de la marcha. A la exploración física presenta una marcha imposible, nistagmo horizonto-rotatorio izquierdo y test Barany y Halmagy positivos hacia la derecha. Se realiza una TC craneal simple, que es normal.

RESULTADOS

Ingresa en Planta de Neurología para completar estudio, donde se realiza una RM craneal que evidencia una hemorragia laberíntica derecha. Se decidió suspender el tratamiento anticoagulante, que fue reintroducido tras 24 horas. Durante su ingreso presentó una evolución favorable con mejoría de la inestabilidad, pero con persistencia de la cofosis en OD.

CONCLUSIONES

La hemorragia laberíntica puede cursar con sordera súbita y síndrome vestibular asociado, ocurriendo en la mayoría de los casos en pacientes anticoagulados. La RM es la prueba de imagen de elección y más sensible para su diagnóstico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona