Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
A propósito de un caso: Síndrome de CHANTER en varón inmigrante

A propósito de un caso: Síndrome de CHANTER en varón inmigrante

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cardona Reyes, Daniel 1; Martín García, Vicente 2; Costa Saez, Pablo 1; Souweileh Arencibia, Carla 2; Fernández Pérez, Laura 1; Escáneo Otero, Daniel 1; Amela Peris, Raul 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil; 2. Servicio: Radiología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria

OBJETIVOS

El síndrome de CHANTER (Cerebellar, hipocampal, and basal nuclei transient edema with restricted difusión), es una entidad poco frecuente y de reciente descripción, que suele producirse en el contexto de intoxicación por opiáceos, hipoxemia y otros trastornos metabólicos asociados.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de un varón de 20 años inmigrante, rescatado del mar en la isla del hierro. No se conocen antecedentes de consumo de tóxicos ni enfermedades previas.

RESULTADOS

A la valoración inicial el paciente se encuentra estuporoso, con acidosis metabólica, rabdomiólisis y fallo renal severo, por lo que es trasladado de urgencia a un centro hospitalario terciario en Tenerife. Allí se realiza un escáner cerebral que objetiva áreas hipodensas en ambos hipocampos y en ambos hemisferios cerebelosos. Por lo que se amplía el estudio con resonancia magnética cerebral. En la RMN se observa hiperintensidad de señal en ambos hipocampos y ambos hemisferios cerebelosos, con leve restricción a la difusión y microsangrados asociados a nivel de las lesiones y el esplenio. Clínicamente, el nivel de consciencia fue mejorando progresivamente, sin requerir ingreso en UMI.

CONCLUSIONES

Según la literatura, el diagnóstico de esta entidad se basa sobre todo en hallazgos de imagen, que son muy similares a los de nuestro paciente. En nuestro caso, la ausencia de restricción franca puede deberse al retraso en la realización de la prueba de neuroimagen, pero la evolución clínica y radiológica se corresponde con los casos descritos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona