COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cubo Delgado, Esther 1; null, Lars 2; null, Fradique 3; null, Miguel M 3; null, Glynn 3; null, Jorge 3; Denecke Muhr, Carmen 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos; 2. Servicio de Neurología. ; 3. Servicio: .
OBJETIVOS
Eventos adversos orofaríngeos en pacientes con enfermedad de Parkinson y fluctuaciones motoras tratados con apomorfina sublingual
MATERIAL Y MÉTODOS
Se evaluó la incidencia, gravedad y tiempo de inicio de los EAET orofaríngeos y las discontinuaciones debidas a éstos en el estudio CTH-301. También se evaluaron las diferencias en características basales entre los pacientes con y sin EAET orofaríngeos, y entre los que abandonaron el tratamiento debido a EAET orofaríngeos y aquellos que no lo hicieron.
RESULTADOS
De 496 pacientes, 206 (41,5%) experimentaron EAET orofaríngeos y 81 (16,3%) discontinuaron el tratamiento debido a éstos. La mayoría de los eventos orofaríngeos, incluyendo los que provocaron la discontinuación, fueron de gravedad leve o moderada, aunque se observó una tasa de discontinuación más alta asociada a eventos más graves. La mediana de tiempo hasta el inicio de los EAET orofaríngeos y de los EAET orofaríngeos que llevaron a la discontinuación fue de 89,5 y 114,5 días desde el inicio del estudio, respectivamente. Las características basales asociadas significativamente con la ocurrencia de EAET orofaríngeos fueron el uso de agonistas dopaminérgicos (p<0,001), la edad avanzada (p<0,01) y el uso de otros medicamentos dopaminérgicos (p<0,01). Las características basales asociadas significativamente con la ocurrencia de EAET orofaríngeos que llevaron a la discontinuación fueron la edad avanzada (p<0,01) y el uso de agonistas dopaminérgicos (p=0,042).
CONCLUSIONES
Los EAET orofaríngeos, incluidos aquellos que llevaron a la discontinuación, fueron en su mayoría leves o moderados y ocurrieron predominantemente dentro de los primeros meses de inicio del tratamiento con APO-SL.