COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Manzanares, Lydia 1; null, Jan 2; null, Johannes 3; null, Miguel M. 4; null, Jose 5; null, Carmen Denecke Muhr 6
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio de Neurología. University Hospital Ulm.; 3. Servicio: Department of Geriatrics. Kreisklinik Ebersberg; 4. Servicio: Bial – Portela & Ca, S.A.. Bial – Portela & Ca, S.A.; 5. Servicio: BIAL – Portela & Ca S.A.. BIAL – Portela & Ca S.A.; 6. Servicio: Bial – Portela & Ca, S.A. Bial – Portela & Ca, S.A
OBJETIVOS
Identificar condiciones previas de los pacientes con Enfermedad de Parkinson que influyan en el mantenimiento a largo plazo del tratamiento con apomorfina sublingual (APO-SL).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se evaluaron las características de los pacientes que completaron el tratamiento con APO-SL en el estudio CTH-301 y de aquellos que lo abandonaron debido a falta de eficacia o eventos adversos (EA). Las características se clasificaron según su correlación (Chi-cuadrado) con la variable objetivo (pacientes que completaron el estudio vs. que lo abandonaron). Se utilizó un algoritmo de regresión logística con regularización LASSO para seleccionar las variables finales.
RESULTADOS
De 496 pacientes, 120 completaron el estudio, 26 lo abandonaron por falta de eficacia, 167 por EA y 183 por otras razones. La mediana de tiempo en tratamiento fue de 204 días. Comparados con los que completaron el estudio, los pacientes que abandonaron por falta de eficacia mostraron una dosis diaria total de levodopa más alta (p<0.001), menor tasa de acinesia matutina (p=0.036), mayor número de tomas de levodopa (p=0.027) y mayor tasa de exposición de novo a APO-SL (p=0.048). Los que abandonaron por EA tuvieron una menor tasa de uso concomitante de agonistas dopaminérgicos (AD; p<0.001) y una mayor tasa de exposición de novo (p=0.019).
CONCLUSIONES
La dosis y frecuencia de levodopa, la presencia de acinesia matutina, la exposición previa a APO-SL y el uso concomitante de AD pueden influir en el mantenimiento del tratamiento. Estos resultados pueden ayudar a identificar a los pacientes con más tendencia a permanecer en tratamiento con APO-SL a largo plazo.