Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Diplopía posiblemente inducida por safinamida en enfermedad de Parkinson

Diplopía posiblemente inducida por safinamida en enfermedad de Parkinson

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Alonso Navarro, Hortensia; Martín Gómez, Miguel Angel; Arroyo Solera, Margarita; Espada Rubio, Silvina; Salgado Cámara, Paula; Jiménez Jiménez, Felix Javier


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital del Sureste

OBJETIVOS

La aparición de diplopía en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP), que puede llegar a afectar hasta un 13.6% de pacientes según un trabajo reciente en una cohorte de 691 pacientes. Presentamos un paciente que desarrolló diplopía en relación temporal con tratamiento con safinamida.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 76 años, diagnosticado de EP a los 63 años, con buen control sintomático con 4 tomas de carbidopa/levodopa/entacapona 150/37.5/200 mg 4 veces al día y Pramipexol de liberación prolongada 2.1 mg/día. En octubre 2018 se añade safinamida 100 mg/día por aparición de fluctuaciones motoras y bloqueo de la marcha, con mejoría importante de dichas complicaciones y aparición de discinesias coreicas distales (que no le causaban problemas funcionales) y diplopía en visión lejana, especialmente en supraversión y supralevoversión, que se corrige con prismas para visión lejana. Posteriormente también presenta diplopía para visión cercana con la lectura y que evita con oclusión de un ojo. Al retirar safinamida desaparece la diplopía pero se produce empeoramiento motor.

RESULTADOS

El paciente prefiere reintroducirla, con reaparición de la diplopía y mejoría de movilidad, compensando la diplopía mediante lentes para visión lejana y oclusión de un ojo durante la lectura. La situación clínica se mantuvo estable durante los siguientes 4 años, presentando desde hace 1 año empeoramiento de fluctuaciones motoras por la que iniciará tratamiento con terapias para EP avanzada.

CONCLUSIONES

Hasta la fecha no hemos visto casos publicados de diplopía asociada a safinamida, debiendo considerarse esta posibilidad en pacientes con EP que utilicen dicho tratamiento y presenten diplopía


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona