Talamotomía mediante HIFU en un paciente con temblor esencial grave y malformación arteriovenosa: a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Aldaz Burgoa, Ana 1; Fernández Revuelta, Ana 1; López Trashorras, Lucia 1; Rodríguez Albacete, Nicolas 1; Franco Rubio, Lorena 1; Abizanda Saro, Pablo 1; Ribacoba Díaz, Carmen 1; Pérez García, Carlos 2; Yus Fuertes, Miguel 2; null, Albert 3; López-Frías López-Jurado, Alfonso 2; López Valdés, Eva 1; García-Ramos García, Rocio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

El tratamiento con ultrasonidos de alta intensidad (HIFU) ha demostrado buenos resultados en eficacia y seguridad en temblor esencial. Las complicaciones hemorrágicas asociadas al tratamiento son infrecuentes. Sin embargo, no hay estudios que evalúen el riesgo de sangrado en pacientes con malformaciones vasculares o microsangrados.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 76 años con temblor esencial grave refractario a tratamiento oral. En la exploración, presenta temblor postural y de reposo grave de miembros superiores, temblor cefálico y de la voz. La puntuación de la Clinical Rating Scale of Tremor (CRST) es 95 (CRST-A 34, CRST-B 36, CRST-C 25). Por ello, se programa termoablación de núcleo ventral intermedio (VIM) izquierdo.

RESULTADOS

En RMN de planificación se observa malformación arteriovenosa parietal izquierda no conocida con signos de sangrado antiguo, que se confirma con arteriografía (grado I según clasificación de Spetzler-Martin). Además, se observan lesiones en secuencias de susceptibilidad magnética de localización parietoocipital bilateral sugerentes de cavernomatosis múltiple o microsangrados. Finalmente, se decide realizar HIFU, que transcurre sin incidencias. Se confirma lesión en coordenadas seleccionadas por tractografía, sin signos de hemorragia. Tras el procedimiento, presenta mejoría del 50% en el CRST-A, siendo del 81% en el CRST-A correspondiente a la mano tratada, y del 60% en CRST-C.

CONCLUSIONES

Actualmente, la seguridad del HIFU en pacientes con malformaciones vasculares o microsangrados cerebrales no está bien definida. En nuestro centro, se ha realizado un caso de talamotomía mediante HIFU a un paciente con MAV parietooccipital ipsilateral, con buena respuesta al mismo y sin aparición de efectos adversos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona