Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Uso de la clasificación MNCD en pacientes con enfermedad de Parkinson tratados con perfusión de levodopa/carbidopa/entacapona. Monitorización de la respuesta en práctica clínica

Uso de la clasificación MNCD en pacientes con enfermedad de Parkinson tratados con perfusión de levodopa/carbidopa/entacapona. Monitorización de la respuesta en práctica clínica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Reyes Toboso, Daliana 1; Santos García, Diego 1; López Manzanares, Lydia 2; null, Ines 2; null, Pablo 2; Garcia Ramos, Rocio 3; Fernandez Valle, Tamara 4; Morata Martínez, Carlos 5; Baviera Muñoz, Raquel 5; Martinez Torres, Irene 5; Alvarez Sauco, Maria 6; Alonso Modino, Deborah 7; null, Ines 8; Valero García, Maria Fuensanta 8; Suárez Muñoz, Jose Andres 9; Martínez Castrillo, Juan Carlos 10; null, Ana Belen 11; null, Jose Maria 12; null, Esther 13; Valero Merino, Caridad 14; López Ariztegui, Nuria 15; Sánchez Alonso, Pilar 16; Novo Ponte, Sabela Novo Ponte 16; Gamo Gomez, Elisa 16; Martín García, Raquel 16; null, Raul 17; null, Mar 18; null, Cici Esmerali 19; García Ruíz, Pedro 19; Muñoz Ruiz, Teresa 20; Fernández Rodríguez, Beatriz 20; null, Marina 21


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Servicio de Neurología. Complejo Universitario de San Carlos; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 6. Servicio de Neurología. Hospital General de Elche; 7. Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria; 8. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Son Espases; 9. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin; 10. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 11. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 12. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 13. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 14. Servicio de Neurología. Hospital Arnau de Vilanova; 15. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Toledo; 16. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 17. Servicio de Neurología. Hospital de Especialidades de Jerez de la Frontera; 18. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 19. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 20. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 21. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía

OBJETIVOS

La clasificación MNCD es una herramienta sencilla basada en 4 ejes (Motor/Non-motor/Cognition/Dependency) que permite estadiar la enfermedad de Parkinson (EP). Utilizamos por primera vez la clasificación MNCD para monitorizar la respuesta de pacientes con EP avanzada a una terapia con dispositivo (TcD).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se aplicó la clasificación MNCD en pacientes con EP tratados con perfusión de levodopa/carbidopa/entecapona del estudio observacional retrospectivo multicéntrico LECIPARK. Se recogió tanto el score (MNCDs; de 0 a 12) como el estadio (MNCDe; de 1 a 5) en la visita basal (V0; pre-tratamiento) y final se seguimiento (V2; post-tratamiento). Los cambios de V0 a V2 se evaluaron con los test de Wilcoxon y homogeneidad marginal.

RESULTADOS

Se incluyeron 67 pacientes con EP (58,2% varones; 69,9 ± 9,3 años; 14,4 ± 6,5 años de evolución) con una duración media del tratamiento (V2) de 172,9 ± 105,1 días (rango, 7-467). En V0, los pacientes se clasificaron en estadio 2 (35,8%), 3 (46,3%) o 4 (17,9%). La frecuencia de pacientes en el estadio 4 disminuyó al 9% en V2 y 2 pacientes (3%) se clasificaron en estadio 1 (p=0,001). La puntuación total del MNCDs disminuyó de 6,3 ± 1,9 en V0 a 5,2 ± 2,2 en V2 (p<0,0001). De V0 a V2, mejoró la carga de síntomas motores (M) (p<0,0001), no motores (N) (p<0,001) y la autonomía para las actividades de la vida diaria (D) (p<0,005).

CONCLUSIONES

La clasificación MNCD podría ser útil para clasificar a los pacientes con EP avanzada y monitorizar la respuesta a una TcD.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona