Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Desarrollo de un simulador de conducción para la detección de alteraciones en la conducción de pacientes con enfermedad de Parkinson

Desarrollo de un simulador de conducción para la detección de alteraciones en la conducción de pacientes con enfermedad de Parkinson

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cerezo Zarzuelo, Almudena 1; Quijorna Santos, Jorge 2; Sánchez Cuesta, Francisco Jose 3; Villagra Serrano, Jorge 2; Rocon de Lima, Eduardo 2; Romero Muñoz, Juan Pablo 3


CENTROS

1. Servicio: Daño cerebral. Hospital Beata María Ana. HH. Hospitalaria Sgdo. C. de Jesús; 2. Servicio: . Centro de Automática y Robótica (CSIC); 3. Servicio: . Universidad Francisco de Vitoria

OBJETIVOS

La Enfermedad de Parkinson (EP) está caracterizada por síntomas motores y no motores que pueden afectar la seguridad al volante. Se valida un simulador para valorar la capacidad de conducción de pacientes con EP.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realiza una prueba piloto con 7 pacientes con EP, conductores habituales. Se valoran sus síntomas mediante UPDRSIII para asegurar estado ON previo a la simulación. El simulador recoge datos de posición del volante y pedales, orientación del coche, uso de señales, mantenimiento en el carril, velocidad y giros. Se extraen indicadores de destreza y tiempos de reacción. Se analizaron correlaciones entre desempeño y edad, tiempo desde el diagnóstico y dosis de levodopa.

RESULTADOS

Se determina una correlación fuerte directa entre edad y tiempos de reacción. La edad y el tiempo del diagnóstico presentan una correlación inversa entre moderada y fuerte con la destreza, la distancia máxima al centro del carril y el área entre la trayectoria y el centro del carril. La dosis de levodopa tiene una correlación directa moderada con la destreza y correlación fuerte con la distancia al carril y el área de trayectoria.

CONCLUSIONES

Se evidencia una clara influencia de la edad y duración de la enfermedad en el tiempo de reacción, trayectoria y mantenimiento en el carril. La levodopa diaria parece influir en la destreza y capacidad de mantener la trayectoria. Esto refleja la importancia de un estudio individualizado de la capacidad de conducción de estos pacientes y la posible necesidad de herramientas de asistencia para aumentar la seguridad de conducción.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona