COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lorenzo Barreto, Pablo 1; Muro García, Ines 1; Casas Peña, Elena 1; Sánchez-Pobre Berejano, Pilar 2; Cobos Pozo, Pilar 3; Vivancos Mora, Jose 1; López Manzanares, Lydia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Sin Servicio. Gerente Adjunta de Ordenación Asistencial e Innovación Organizativa; 3. Servicio: Gerencia Asistencial Hospitales. SERMAS. Técnico Gerencia Adjunta de Ordenación Asistencial e Innovación Organizativa
OBJETIVOS
Estudiar la eficiencia de un modelo de consulta virtual directa entre Atención Primaria (AP) y Trastornos del Movimiento (TM), prescindiendo del paso por neurología general.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo sobre las interconsultas virtuales realizadas por centros de AP de nuestro hospital terciario entre el 22 de junio de 2023 y el 22 de abril de 2024. Se aportaron a los médicos de familia los criterios para la solicitud de consulta virtual, basados en los síntomas y signos cardinales de los principales TM. Se recogieron datos demográficos, clínicos y medioambientales.
RESULTADOS
Se realizaron 214 interconsultas virtuales, de las cuales se analizaron 196 (18 fueron duplicadas). Un 3,2% no cumplieron correctamente los criterios de derivación. Un 88,8% requirieron de visita presencial para su resolución, con una mediana de 13 días hasta la citación (RI 3-23). El 55,1% de consultas fue sobre pacientes sin diagnóstico previo de TM y en un 49,5% se solicitaron pruebas complementarias. Se estimó un ahorro total de 29 kilogramos de Co2 por las consultas intermedias prescindidas. De los pacientes sin diagnóstico previo, las sospechas principales por AP fueron de temblor (47,2%) y parkinsonismo (34,3%). Un 18,6% no necesitaron continuar seguimiento por unidad de TM. El 75% de pacientes con sospecha de parkinsonismo por AP recibieron dicho diagnóstico tras valoración y en un 19,4% se les solicitó DAT-Scan.
CONCLUSIONES
Un modelo de consulta directa entre AP y unidades de TM evita duplicación de consultas, demoras innecesarias, emisión de gases contaminantes y gasto en exploraciones complementarias.