Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Ataxia espinocerebelosa tipo 48 (SCA48): ampliando el espectro clínico

Ataxia espinocerebelosa tipo 48 (SCA48): ampliando el espectro clínico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Manso Calderón, Raquel 1; Sevillano García, Maria Dolores 1; null, Jose Antonio 2; null, Gemma 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 2. Sin Servicio. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

OBJETIVOS

Mutaciones en el gen STUB1 causan las ataxias espinocerebelosas autosómico recesiva (SCA16) y dominante (SCA48). SCA16 se caracteriza por una edad de inicio temprana, hipogonadismo, epilepsia y disfunción autonómica, mientras SCA48 presenta un inicio más tardío con trastornos psiquiátricos y parkinsonismo, existiendo solapamiento fenotípico entre ambas (ataxia, deterioro cognitivo, hiperreflexia, distonía). Describimos el primer caso de SCA48 con disautonomía.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 56 años que desarrolla inestabilidad para la marcha progresiva, habla escandida y dismetría desde los 49 años. A los 54 años, asocia deterioro cognitivo, depresión, apatía y parkinsonismo. Nacido de padres no consanguíneos, tiene un hermano y una hija sanos. En la exploración, se objetivan déficits en funciones ejecutivas y atención, disartria, bradicinesia y rigidez en extremidades izquierdas, impersistencia motora, dismetría bilateral y leve ataxia.

RESULTADOS

Análisis con paneles metabólicos, autoinmunes y serologías normales. LCR: BOC, proteínas Aß42, tau y 14.3.3 negativas. RM cerebral: atrofia vermiana y de hemisferios cerebelosos más pronunciada en áreas posteriores (lóbulos VI y VII). DaT scan: hipoactividad en putamen derecho. SPECT cerebral: defecto cortical posterior en lóbulos occipitales y corteza cerebelosa. EMG de fibra gruesa y respuesta simpático-cutánea normales; análisis del intervalo R-R muestra disfunción cardiovagal (afectación del SNA parasimpático). Secuenciación del exoma completo (WES) identifica al caso como portador en heterocigosis de la variante c.433_435del (p.K145del) en el exón 3 del gen STUB1.

CONCLUSIONES

Las mutaciones en STUB1, aunque raras, deben considerarse en el diagnóstico diferencial de ataxias cerebelosas progresivas con fenotipo de enfermedad Huntington-like y disautonomía cardiovagal, incluidos casos esporádicos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona