COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Adán Díaz, Christian; Santillana Avila, Celia; Dengra Maldonado, Ana Isabel; Serrano Jiménez, Maria; Hurtado Alcázar, Carlos; Gómez Camello, Angel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio
OBJETIVOS
La migraña afecta entre el 12-14% de la población, siendo una de las principales causas de discapacidad en adultos jóvenes. El desarrollo de terapias anti-CGRP ha mejorado la calidad de vida de los pacientes con migraña. El objetivo de este estudio es corroborar los datos de eficacia y seguridad en vida real de rimegepant, un antagonista del receptor del CGRP con acción dual preventiva y sintomática de las crisis de migraña.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo antes-después de pacientes con migraña episódica de alta frecuencia (MEAF) refractarios a preventivos orales. Pacientes atendidos en 2024 en unidad de cefaleas, para la recogida de datos se utilizó REDCap. El análisis estadístico se realizó con IBM SPSS Statistics 25.
RESULTADOS
El 75% de los pacientes fueron mujeres con MEAF, el número de preventivos orales ensayados previamente fue de 4, siendo los más frecuentes la amitriptilina, flunaricina, topiramato y propranolol. Al inicio presentaban 10 días de migraña al mes (DMM) 7 días de cefalea al mes (DCM), con 6 días de analgesia. Tras 3 meses de tratamiento se observó una disminución significativa de 3 DMM al mes respecto al inicio. También se observó una tendencia a la reducción de los DCM, HIT-6 y MIDAS basal. La mayoría de los pacientes reportaron disminución en la intensidad del dolor, aunque esta no fue evaluada con escalas específicas.
CONCLUSIONES
El auge de los fármacos anti-CGRP como Rimegepant hace necesarios los estudios en vida real para determinar su eficacia y seguridad en la práctica clínica en unidades específicas de cefaleas.