Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Angiopatía amiloide cerebral en menores de 55 años con hemorragia intraparenquimatosa en una cohorte hospitalaria

Angiopatía amiloide cerebral en menores de 55 años con hemorragia intraparenquimatosa en una cohorte hospitalaria

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Albajar Gomez, Ines; Narraspe ., Leire ; de la Riva Juez, Patricia; Nuñez Manjarres, Guillermo; Marta Enguita, Juan; Escobar Padilla, Alberto; Lijeron Farel, Samuel; Ayuso Garcia, Diego; Alvarez Agoues, Kattalin; Jauregui Larrañaga, Carlota; de Arce Borda, Ana ; Diez Gonzalez, Noemi; Pardina Vilella, Lara; Gonzalez Lopez, Felix; Equiza Bazan, Jon; Vinagre Aragon, Ana; Martinez de Albeniz Zabaleta, Maite


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea

OBJETIVOS

La hemorragia intraparenquimatosa espontanea (HIP) es una enfermedad grave, frecuentemente primaria y asociada a HTA o angiopatía amiloidea cerebral (AAC). En paciente joven la mayoría son secundarias, pero con frecuencia no encontramos una causa clara. Aunque la forma de AAC esporádica es excepcional en <55 años, las formas familiares y la recientemente descrita AAC iatrogénica podrían no serlo. Revisamos nuestra experiencia en HIP juvenil en los últimos 8 años.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión retrospectiva de una cohorte prospectiva de <55 años ingresados por HIP espontanea en un Hospital terciario de 2012-2020. Consideramos AAC probable a los que cumplen criterios clínicos y radiológicos de Boston excepto la edad. Revisamos antecedentes neuroquirúrgicos de cráneo o espalda, TCE grave y cirugía ocular de polo posterior. Análisis descriptivo del grupo.

RESULTADOS

Encontramos 302 pacientes con HIP espontanea, 65% varones. En 32 (10,6%) no existe una causa probable (HTA mal controlada, tumor, MAV, aneurisma, cavernoma, tóxicos, ACO con mal control, TVC). La mayoría de estos tiene una HIP lobar y 7 (2,31%) una probable AAC, de ellas 4 compatibles con una forma iatrógena. El 15,6% de las formas idiopáticas sufre deterioro por progresión y 15,3% fallece durante la hospitalización. 15,3% recurren con una HIP <3 meses.

CONCLUSIONES

La AAC es infrecuente pero no excepcional en pacientes con HIP juvenil y un elevado porcentaje de estos cumple criterios de AAC iatrógena.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona