COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Peraferrer i Montesinos, Laia; Calero Garcia, Carla; Grau Royo, Fernando; Peris Subiza, Julia ; Vidal Notari, Sergio; Jiménez Balado, Joan; Ois Santiago, Angel; Suárez Pérez, Antoni
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
La recurrencia de eventos cerebrovasculares después de un ictus hemorrágico está menos estudiada que en los isquémicos. El objetivo de este estudio es analizar los factores de riesgo asociados a recurrencia de ictus (RI), isquémica o hemorrágica, comparando una cohorte de pacientes supervivientes a ictus hemorrágicos o isquémicos.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio analiza supervivientes de ictus (83 hemorrágicos y 604 isquémicos) de un registro prospectivo entre 2005 y 2017, con seguimiento hasta enero de 2023. Se analizan factores demográficos (sexo, edad dicotomizada a 55 años) y factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes, dislipemia, fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca y tabaquismo), utilizando los modelos de Kaplan-Meier y regresión de Cox para identificar predictores significativos de RI.
RESULTADOS
El periodo de observación medio es de 6.39 años (IQR 2-10a). Se observa RI en 130 (18.9%) casos, de los cuales 119 (19.7%) eran en ictus isquémicos y 11 (13.3%) en hemorrágicos. En el análisis de Cox (HR [IC 95%]) de los hemorrágicos, únicamente la fibrilación auricular (3.99 [1.17-13.68]) se asocia significativamente a RI, mientras que entre los supervivientes a ictus isquémicos se establecen asociaciones significativas con la diabetes (1.64 [1.14-2.35]), insuficiencia cardíaca (1.68 [1.02-2.77]) y sexo femenino (1.64 [1.14-2.35]).
CONCLUSIONES
Este estudio destaca diferentes factores de riesgo para RI en ictus hemorrágicos versus isquémicos. La fibrilación auricular se asociaría a RI en ictus hemorrágicos, pero no en isquémicos, donde intervienen la diabetes, insuficiencia cardíaca y sexo femenino como factores de riesgo. Estas diferencias podrían ser debidas a la retirada del tratamiento anticoagulante después de un ictus hemorrágico.