Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Efecto de la circulación colateral y su influencia en el pronóstico de pacientes sometidos a trombectomía mecánica en función del mecanismo etiológico del ictus

Efecto de la circulación colateral y su influencia en el pronóstico de pacientes sometidos a trombectomía mecánica en función del mecanismo etiológico del ictus

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez Carames, Javier 1; Roel García, Alexia 1; Feal Painceiras, Maria Jose 1; Cajaraville Martínez, Sabela 1; Naya Ríos, Lucia 1; García Roca, Lucia 1; Fernández Couto, Maria Dolores 1; López Ferrnández, Maria 1; Gómez García, Paula 1; Martínez Calvo, Alberto 2; Seoane Dopico, Marta 2; da Silva Candal, Andres 1; Sánchez Navarro, Juan Manuel 3; Castellanos Rodrigo, Mar 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 2. Servicio: Radiología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 3. Departamento de Química Analítica. Universidad de Girona-Facultad de Ciencias

OBJETIVOS

La circulación colateral (CC) es un factor pronóstico potente en pacientes tratados con trombectomía mecánica (TM ) y puede ser diferente en función del mecanismo etiológico ictal, lo que puede explicar diferencias evolutivas entre los pacientes tratados. Analizamos el estado de la CC y su influencia en el pronóstico funcional en función del mecanismo etiológico ictal en nuestro centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de pacientes tratados con TM por oclusión de territorio anterior con CC evaluada y clasificada en angioTC al ingreso (clasificación de Tahn et al) como buena CC (grados 2 y 3) o mala CC (grados 0 y 1). Se consideró buen pronóstico funcional a los 3 meses una escala modificada de Rankin menor ó = 2.

RESULTADOS

Incluimos 690 pacientes: 108 con ictus aterotrombótico (ATR), 380 cardioembólico (CARD) y 202 indeterminado (IND). Las mujeres tenían más ictus CARD e IND y los varones más ATR. Los ictus CARD eran mayores, más graves, con más fibrilación auricular y anticoagulación al ingreso, mientras que los ATR recibieron más frecuentemente rtPA y eran más fumadores. Los Ictus ATR e IND tenían más frecuentemente buena CC al ingreso y mejor pronóstico a los 3 meses que los CARD. En el análisis multivariado, la CC se comporta como predictor independiente de buen pronóstico sólo en pacientes con ictus ATR (OR 18,9;95%IC, 3.63-98,47;p=0.000).

CONCLUSIONES

Los pacientes con ictus ATR e IND tienen mejor CC previa a la TM. Sin embargo, la CC sólo se comporta como predictor pronóstico independiente en ictus ATR.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona