COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de Miguel Sánchez de Puerta, Carlos Jose 1; null, Juan Pablo 2; Goicochea Briceño, Haydee 2; null, Yolanda 2; Meldaña Rivera, Ariana 2; Ruiz Perez, Irene 2; Martínez Ginés, Maria Luisa 2; García Dominguez, Jose Manuel 2
CENTROS
1. Neurología - Unidad de Esclerosis Múltiple. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Se recomienda el uso de terapias de alta eficacia (TAE) en personas con esclerosis múltiple (pcEM) que presentan factores de mal pronóstico (FMP), en contraste con tratamientos de moderada eficacia (TME). Nuestro objetivo fue analizar la prevalencia de FMP en una cohorte de pcEM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Incluimos pacientes con Esclerosis Múltiple Recurrente-Remitente (EMRR) naïve entre 2021-23. También pacientes con Síndrome Clínicamente o Radiológicamente Aislado (SCA/SRA) para análisis adicionales. Se utilizaron dos definiciones de FMP: - Definición de Rotstein/Montalban de Nature Reviews 20191. - Una versión modificada adaptada disponibilidad de nuestro centro. Dividimos FMP en demográficos/ambientales (FDA), relacionados con inflamación o con neurodegeneración según su potencial para ser modificados por el tratamiento. Consideramos pacientes con ≥2 FMP como candidatos para TAE. También analizamos cuántos pcEM cumplían criterios de EM agresiva y altamente activa según Correale et al2.
RESULTADOS
Reclutamos a 93 EMRR y 42 SCA/SRA. Según la primera definición: 2 EMRR tenían <2 FMP (2.2%). Incluyendo SCA/SRA, 5 (3.7%); (medianas 6 y 6). Para la segunda definición: 2 EMRR (2.2%) tenían <2 FMP. Incluyendo SCA/SRA, 7 (5.2%) (medianas 7 y 6). Excluyendo FDA, 12 EMRR (12.9%) y 30 en total (22.2%) tenían <2 FMP (medianas 5 y 4). 92 EMRR (99%) cumplían criterios de EM agresiva; 51 (54.8%) de EM altamente activa. Incluyendo SCA/SRA, 129 (95.5%) y 57 (42.2%) cumplieron con estos criterios respectivamente.
CONCLUSIONES
Casi todos los pacientes presentaron FMP, siendo potenciales candidatos para TAE. La importancia relativa de cada FMP debe ser explorada para identificar mejor los perfiles de riesgo de las pcEM.